Los motivos del cambio

Son muchas las causas que dieron lugar al enojo social en México, su acumulación auspició la percepción acerca de la necesidad de un cambio en el mando político del país. En el año 2000 la ciudadanía mexicana ya había dado el primer aviso sobre la necesidad del cambio, ratificó ese criterio en 2006, aunque reflejando ciertas dudas. En 2012 la ciudadanía decidió volver a puerto seguro y le regresó al PRI el mando nacional....
sábado, marzo 29, 2025
Xalapa
cielo claro
23 ° C
23 °
23 °
50 %
2.7kmh
0 %
Sáb
26 °
Dom
30 °
Lun
30 °
Mar
29 °
Mié
31 °

Entre la putrefacción y la vileza

Las imágenes no pueden ser más elocuentes: mientras el pequeño verdugo sufre el mismo dolor que causó a decenas de víctimas, sus jefes disfrutan los privilegios del poder, del dinero mal habido, de la rapacidad sin límite ni mesura y de los beneficios de haber cometido la peor de las traiciones, a la Patria, a 134 millones de mexicanos, incluso los que creyendo que es correcto, la apoyan porque no saben lo que les espera cuando acabe la destrucción del poder judicial. El primero de ellos, precisamente, el ex...

Se debe mantener el nivel máximo de alerta para el Covid-19: OMS

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó el pasado viernes que se debe de mantener el nivel máximo de alerta para la pandemia ocasionada por el Covid-19, específicamente tres años posteriores de haber declarado la enfermedad como urgencia de salud pública internacional.

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, practicó las recomendaciones del comité de urgencia sobre el Covid-19, compuesto de expertos, quienes sostuvieron una reunieron este viernes, según un comunicado.

El comité promulgó a la epidemia de Covid-19 como una emergencia de salud pública de importancia internacional el 30 de enero de 2020, durante momentos en que no se había registrado aún ningún deceso sobre apenas 100 casos fuera de China.

El doctor Tedros había señalado que juzgaba prematuro el levantamiento del nivel del alerta más alto.

«A pesar de que no quiero adelantarme a la opinión del comité de emergencia, continúo muy preocupado por la situación en muchos países y el creciente número de muertos», declaró el martes a la prensa en Ginebra.

La enfermedad ha causado 170 mil muertes en los dos últimos meses.

De acuerdo con cifras de la OMS, y desde su irrupción a finales de 2019, el covid-19 ha provocado oficialmente 6 millones 804 mil 491 muertes al 27 de enero, aunque la organización y los expertos están de acuerdo en decir que el número de decesos es mucho más alto.

Relacionados

Los que saben