Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
cielo claro
17 ° C
17 °
17 °
72 %
1.9kmh
0 %
Mar
29 °
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °

Empieza la enorme lista de la inevitable guillotina… Bye Bye Nena

Ninguna sorpresa. Gobernar no ha sido fácil y ahora menos que nunca. La geopolítica del mundo como tsunami brutal. El país y Veracruz, cada vez más pintados de sangre; desapariciones y exterminio (aunque les duela); las finanzas públicas en quiebra absoluta, sin lana ni para un chesco, algunos dicen que ya es plena y grave la recesión; la demagogia sigue, las ocurrencias crecen; las consecuencias de la destrucción del aparato judicial que cede paso a la autocracia; por ende, el fin de la democracia representativa; las pugnas de las...

Tienes hasta el 11 de febrero para darle un segundo uso al árbol de Navidad: Sedema

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Xalapa, Ver.- Tras el final de las fiestas navideñas, quienes eligieron un árbol natural tienen a su disposición 150 puntos de acopio www.veracruz.gob.mx/medioambiente/programa-recicla-tu-navidad/ en 51 municipios para darle una disposición adecuada.

La Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), como cada año, implementa la iniciativa Recicla tu Navidad, misma que concluye el 11 de febrero y con la que se concientiza sobre la disposición final, evitando que los árboles lleguen a los rellenos sanitarios o queden sobre las aceras.

El titular de la dependencia, Juan Carlos Contreras Bautista, encabezó desde el Parque Natura, el arranque de la campaña ejemplificando uno de los destinos finales de los árboles de Navidad, en este caso, la trituración para composta.

El año pasado se acopiaron y reciclaron 9 mil 163 árboles con la participación de 35 municipios y 106 centros de acopio. Los árboles fueron empleados para elaboración de composta o lombricomposta, la utilización de tallos para elaboración de postes que fueron colocados en las guarniciones de las jardineras, y se elaboraron bancas rústicas que permitieron embellecer las áreas verdes.

“Aumentó el número de municipios significativamente. Es una acción coordinada con todos los municipios ya que ellos, le dan uso a esta materia orgánica triturada. La meta este año es como mínimo 10 mil”, destacó Contreras Bautista.

Participaron, el titular de la Promotoría de Desarrollo Forestal de la Conafor, Héctor Mota Velasco, el diputado local Paul Martínez Marié, la jefa de la Oficina de Programa de Gobierno, Waltraud Martínez Olvera, integrantes del Grupo Scout 14 Lobos, y personal de la Sedema.

Relacionados

Los que saben