HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
21.6 ° C
21.6 °
21.6 °
54 %
1.9kmh
68 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Yasmín Esquivel ¿Magistrada o pasante?

   A más de un mes que haya iniciado la discusión sobre el plagio que según el Comité de Integridad Académica y Científica de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cometió la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa, no se tiene claro cuando quedará terminado el penoso y fraudulento asunto.

    Pues independientemente de que el dictamen que emitió la FES Aragón, de que las coincidencias entre las dos tesis, tanto la elaborada por el alumno Edgar Ulises Báez Gutiérrez en el año de 1986 y la alumna Yasmín Esquivel Mossa en el año de 1987, había coincidencias superiores al 90 %. La acusada de haber cometido la penosa conducta delictiva, ha manifestado cínicamente que no tiene nada de que avergonzarse y que no renunciara a su jugoso económicamente hablando cargo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    Y menos después de haber conocido el tibio mensaje que en días pasados dio a conocer el doctor Enrique Graue Wiechers, rector de la Máxima Casa de Estudios de nuestro país, durante el cual en una parte expresó: “Sé muy bien que el prestigio de esta administración y el de nuestra casa de estudios están en entredicho, pero no por eso actuaremos en forma apresurada e irresponsable en respuesta a presiones externas para hacer juicios sumarios”.

    Pero después de haberlo escuchado, parece que su mensaje ante los académicos universitarios que se dieron cita para conocer la importante posición de la UNAM al respecto, solamente obedeció, exactamente a las presiones que tuvo de los académicos universitarios, viéndose en la necesidad de decir algo, así como también a las presiones políticas que obviamente ha recibido y que lo están obligando a tomar una decisión que seguramente no es la más conveniente para el penoso caso. Razón por la cual no se atreve a dar la solución que amerita la penosa conducta delictiva que cometió la ex alumna Yasmín Esquivel Mossa.

    Muy lamentable sin lugar a dudas por donde se quiera ver y analizar el vergonzoso caso. Que por sentido común, aunque en su normatividad no tenga las herramientas jurídicas para cancelar el mal habido título universitario, es a la Máxima Casa de Estudios de este país a la que corresponde retirarlo, pues la carrera y el examen profesional fue en sus aulas.

    Por el momento solo queda esperar, como dijo el Rector de la UNAM, que se reúna la Comisión de Honor y Justicia del Consejo Universitario, para conocer que decisión toma, la que no necesariamente tiene que estar apegada a la norma jurídica de la UNAM, pero sí, ser una interpretación de esta.    Por lo que corresponde al Juicio Político que solicitó el senador del Grupo Plural, Germán Martínez, contra la ministra Yasmín Esquivel Mossa, ya hizo la petición formal a la Secretaria General de la Cámara de Diputados, por lo que hay que esperar. Para cuando cree usted estimado lector que se llegue al final de este penoso y fraudulento asunto. Hasta el viernes. noti-sigloxxi@hotmail.com

otros columnistas