La elección intermedia de 2027

La elección presidencial de 1988 está considerada como un parteaguas electoral porque a partir de ese evento político se sucedieron importantes cambios en el esquema electoral de nuestro país; además, surgió con fuerte acento la percepción de un PRI susceptible de ser derrotado. Por otro lado, el gobierno surgido de esa elección con Salinas de Gortari al frente se vio en la necesidad de hacer concesiones importantes a los partidos de oposición, llevándose el...
domingo, abril 27, 2025
Xalapa
cielo claro
15.7 ° C
15.7 °
15.7 °
65 %
2.2kmh
0 %
Dom
26 °
Lun
27 °
Mar
27 °
Mié
28 °
Jue
28 °

Adictos y revendedores no son la causa: Trump

Es un hecho: de acuerdo con la oficina del Gobierno de EUA para evitar las drogas, en 2022 más de 49 millones de gringos padecían trastornos serios de salud derivados del consumo de estupefacientes. ¡Eso es casi el 17% de su población total! El propio Gobierno de EUA dice que "Los genes de una persona, la acción del medicamento recetado o las drogas ilegales, la presión de compañeros, el sufrimiento emocional, la ansiedad, la depresión y el estrés ambiental pueden ser todos factores intervinientes". Otra vez el Presidente Trump afirmó que la...

Ante repunte de la inflación Banxico aumenta la tasa interés a 11%

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Banco de México (Banxico) subió a un 11 por ciento la tasa de interés, más que lo esperado por el mercado, y anticipó que el incremento en su próxima reunión de política monetaria podría ser de menor magnitud.

La Junta de Gobierno anunció hoy 09 de febrero el incremento en 50 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria, a unos días de que la FED también elevó la tasa de interés.

En un comunicado, Banxico indica que el crecimiento económico mundial se moderó durante el cuarto trimestre de 2022 y que las perspectivas para 2023 siguen apuntando a una desaceleración.

La inflación global permanece elevada, si bien la general disminuyó en un amplio número de economías ante menores presiones en los precios de energéticos.

En enero, la inflación general aumentó para ubicarse en 7.91%. El componente subyacente, que refleja mejor la tendencia de la inflación, se situó en 8.45%, sorprendiendo al alza. Ello ante un descenso más lento que el previsto en la inflación de las mercancías alimenticias y el repunte en la de los servicios.

Para 2023 y 2024, las expectativas de inflación se incrementaron nuevamente, mientras que las de mayor plazo disminuyeron ligeramente, aunque permanecen por arriba de la meta.

Banxico prevé menor magnitud en próximo anuncio

Analistas esperaban que el banco central incrementara la tasa de referencia a un 10.75%, de acuerdo a un sondeo de Reuters.

«La Junta de Gobierno considera que ante la postura monetaria que ya se ha alcanzado y en función de la evolución de los datos, el incremento en la tasa de referencia en la próxima reunión podrá ser de menor magnitud», dijo Banxico en su anuncio de política monetaria.

Relacionados

Los que saben