HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
21.6 ° C
21.6 °
21.6 °
54 %
1.9kmh
68 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Bennelly Hernández y la bancada de Morena.

    Solamente como muy lamentable puede calificarse la posición de la legisladora federal zacatecana por parte del Movimiento de Regeneración Nacional, Bennelly Jacobeth Hernández Ruedas, en el sentido de tratar de revivir la Ley de Imprenta de Venustiano Carranza del año 1917.

    Aduciendo que las penas que impone esta legislación, por injuriar al Presidente de la República, secretarios, ministros, gobernadores, legisladores y al Fiscal General de la República, tanto las económicas como corporales en la actualidad están obsoletas.

    El éxito por la cantidad de votos que obtuvo en la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, se debió a que Morena tiene mayoría en esta y no a lo importancia o novedoso del tema abordado. Sino simplemente a que son mayoría.

    Mayoría que confirma lo lamentable de la posición de la diputada que hizo la propuesta, y que aunque sea redundante, acrecienta el término lamentable al hacerse extensivo a los “representantes populares” de Morena que forman la citada Comisión y que votaron a favor de la propuesta de su compañera.

    Ya que desde el tratar de callar o castigar a cualquier ciudadano mexicano que desee expresar cualquier palabra de inconformidad en contra de cualquier servidor público de cualquiera de los tres niveles de gobierno que hay en este aún libre país, convierte a lo propuesto en una norma inconstitucional, pues atenta en contra de la libertad de expresión, derecho consagrado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

    Norma constitucional que por el número de votos que emitieron los morenistas integrantes de la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, es totalmente claro  no conocen por lo que cometieron una pifia legislativa, que solamente muestra la poca preparación académica que tienen y por consecuencia su pobre criterio.    Así pues, esto es lo que tenemos que soportar los mexicanos como integrantes de uno de los tres poderes que integran nuestro sistema de gobierno. El Poder Legislativo, en el que se hacen y modifican las leyes que nos gobiernan y que lamentablemente como indicamos al inicio de la presente colaboración, está integrado en su mayoría por personajes que salieron de una rifa, de una tómbola, y por tanto no tienen la más mínima idea de lo que es ser diputado o legislador. Para muestra ahí la tenemos. Cobran mucho y su único trabajo es obedecer ciegamente, en la mayoría que integran la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. Usted qué OPINA, estimado lector. Hasta el martes. Noti-sigloxxi@hotmail.com

otros columnistas