HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
14.6 ° C
14.6 °
14.6 °
77 %
2.3kmh
67 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Cuitláhuac ya no descalifica a Sergio y adopta una actitud neutral

Creo que cuando más lo necesita, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez ha adoptado una nueva actitud respecto al proceso interno de su partido para decidir su relevo en 2024.

Al menos en el discurso adoptó una actitud neutral, plural y de apertura, de respeto a todo aquel que desee participar, y se abstuvo de hacer pública su preferencia por algún aspirante.

En su conferencia de prensa de ayer expresó que en el estado hay libertad, por lo que quienes aspiren a un cargo de elección popular, como la gubernatura, pueden hacerlo.

Se fue de largo: aseguró que ahora ya no hay la figura del “tapado” y que las candidaturas, en el caso de su partido, se definirán por encuestas.

Respecto al apoyo de algunos diputados a favor de Rocío Nahle, se dijo respetuoso y manifestó que como gobernador no puede hacer patente sus preferencias políticas.

En realidad, en todo caso, él no es quién para decidir si alguien debe o puede participar o no. Ese es un derecho constitucional que corresponde a cada quién, siempre que no esté impedido legalmente.

Pero como figura que concentra el poder político, ya es un avance que se sitúe en el centro, como árbitro que debe ser, que está obligado a ser, en la contienda interna de su partido.

Porque Morena está ahora en el poder, nada de lo que se haga u ocurra en su seno le es ajeno a los veracruzanos y cualquier disputa interna puede causar inestabilidad política con repercusiones sociales.

Por eso es saludable, a todas luces, el viraje que ha dado haciendo a un lado la descalificación que había venido practicando solo por el hecho de que un interesado en participar no es de su grupo político.

Hasta ayer fue patente su abierta simpatía y apoyo hacia la zacatecana secretaria de Energía para que lo releve y su abierto rechazo, al grado de la descalificación, del diputado federal, ese sí veracruzano, de su partido, Sergio Gutiérrez Luna.

Pero parece ser que todo cambió, aunque habrá que esperar a que pasen los días para confirmarlo. Se abre para todos y a cualquiera da la posibilidad de ser candidato siempre y cuando gane la encuesta interna.

¿Por qué su cambio? ¿A qué se debe?

¿Qué lo movió, qué lo motivó a cambiar de actitud? Pudieron haberle dado instrucciones muy precisas de que no se entrometa, pudo ser que de pronto le salió el demócrata que se supone que lleva dentro, o escuchó, percibió, oteó algo que lo alertó y que le dice que más vale que se ande con pies de plomo.

Para nada puede dejar de considerarse que su cambio se ha dado luego del abierto respaldo del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, a Gutiérrez Luna, pero también de que visitó y se reunió con su madrina Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México.

¿Le dijo algo la mujer que lo puso en alerta? ¿Le recomendó que no se confronte con Adán Augusto y que no descalifique a su candidato porque puede ser el elegible en caso de que ella se quede en el camino?

Pudo haberlo motivado también la declaración de su candidata Rocío Nahle de que su obligación (prioridad) en este momento es tener autosuficiencia energética, porque es el tema que le encargó el presidente, no la candidatura.

La zacatecana fue muy clara. Antepuso su posible candidatura al compromiso que tiene de echar a andar la refinería que le encargó López Obrador y de empezar a producir gasolina, toda la que sea posible, aunque sea un litro.

Para ella no hay ninguna otra prioridad que, por fin, cumplirle, pues ya le quedó mal y lo expuso a la crítica y hasta el ridículo cuando lo hizo inaugurar, hace siete meses, la planta sin tenerla concluida.

De que arranque la refinería depende el futuro de Nahle

Ayer, precisamente, el columnista Darío Celis publicó en El Financiero que del petróleo pende su futuro político, “Y el punto de inflexión se sitúa alrededor del 1 de julio próximo”.

Dio esa fecha porque recordó que es el día que ha asegurado AMLO que la nueva refinería empezará a producir barriles y barriles de crudo.

Recordó que en los primeros días de enero, Rocío le adelantó a los seis contratistas que están construyendo la factoría la orden del presidente: en el primer minuto del segundo semestre la refinería tendría que estar procesando 170 mil barriles diarios.

“Pero para que en los próximos cinco meses Dos Bocas esté produciendo tendrían que estar concluidos ya todos los trabajos relacionados con la parte mecánica para estar entrando a la fase de ‘comisionamiento’”.

“Esta etapa implica poner en condiciones cerca de 92 mil equipos, la presión de tuberías, las cargas de válvulas, etcétera, y constatar que todo funciona a punto. Pero por experiencias internacionales, el ‘comissioning’ tarda entre ocho meses y un año”.

Creo yo que la señora está consciente de su situación y por eso dice que su prioridad es tener autosuficiencia energética, e incluso ayer en su cuenta de Twitter publicó: “Mi compromiso y convicción es la transformación en México y en eso estoy aplicada ayudando al presidente @lopezobrador_”.

Con su cambio de actitud, Cuitláhuac puede estar tomando precauciones por si llega a fallar su candidata y en una de esas emerge Sergio como triunfador.

Por eso creo que su cambio de actitud es oportuno, cuando más lo necesita.

En mi opinión, creo que a lo que debe tirarle de aquí en adelante, y solo a eso, es a terminar bien y olvidarse de su pretensión de querer imponer a su sucesora o a su sucesor, que si resulta Nahle, miel sobre hojuelas para él, pero si no, procurar la transición en los mejores términos con quien llegue hasta para evitar que el 1 de diciembre de 2024 se desate una persecución y cacería en su contra y de los suyos, porque así es la política.

Por lo pronto, pues, por lo que dijo, hay campo libre para todos, lo que cual fortalece y enriquece la democracia. Que se cumpla.

No están todos los que son ni son todos los que están

Por la relevancia que tiene el diario Reforma, no dejó de hacer ruido la cartelera que publicó ayer de los aspirantes a la gubernatura, por Morena Sergio Gutiérrez Luna y Rocío Nahle, por el PAN Patricia Lobeira y Julen Rementería, y por el PRI Pepe y Héctor Yunes, uno Zorrilla y el otro Landa.

¿Acaso sus reporteros consultaron en cada partido quiénes son los que tienen posibilidades y les dieron esos nombres?

Legitima a Sergio como serio aspirante e incluye a Rocío como candidata que es del gobernador; incluye a Paty, a quien en efecto en el CDE del PAN la tienen considerada por si se determina que se decida en razón de género (me lo confirmaron desde diciembre pasado), y a Julen, a quien estarían impulsando desde la CDMX; y a Pepe y Héctor, excandidatos a la gubernatura y quienes están recorriendo el estado en plan proselitista aunque sin hacer mucho ruido.

Pero creo que no se debe dejar de considerar e incluir a Manuel Huerta, a Ricardo Ahued, a Fernando Yunes Márquez y a Juan Manuel Diez Francos, por lo menos, e incluso a José Manuel del Río Virgen, a quien ya destapó el dirigente estatal de Movimiento Ciudadano Sergio Gil Rullán.

otros columnistas