Nostalgias por el Seguro Popular

“Recibí un Sector Salud en ruinas” decía López Obrador en sus cotidianas admoniciones desde los inicios de su periodo de gobierno, lo hacía para justificar los cambios que a continuación implementaría en ese tan importante en la vida de los mexicanos, al que inyectaría insumos financieros suficientes para otorgar a los mexicanos servicios de salud de calidad, equivalentes a los proporcionados en los Países Bajos. Para emprender ese propósito resolvió desaparecer el Seguro Popular,...
miércoles, abril 23, 2025
Xalapa
nubes dispersas
18.2 ° C
18.2 °
18.2 °
88 %
1.8kmh
47 %
Jue
28 °
Vie
27 °
Sáb
27 °
Dom
27 °
Lun
21 °

Los costos de la inexperiencia

Gobernar nunca ha sido fácil. Se puede comparar con una neurocirugía o el manejo de un reactor nuclear. El más pequeño error puede causar un cataclismo. La mercadotecnia, la frustración social y la falta de mejores opciones han permitido cosas insólitas como los 100 días que le bastaron a Trump para destruir el orden económico vigente. Llegan los populares, los simpáticos, los que tienen dinero para comprar votos, los que controlan los aparatos electorales, los que desaparecen a sus adversarios, pero no los que saben. Y el asunto se pone...

Diputados avalan Ley de Protección del Espacio Aéreo

Lo último

 Con el voto de Morena y sus aliados, la Cámara de Diputados aprobó la ley de protección del espacio aéreo mexicano, que otorga a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) una atribución más, ahora para el control, seguimiento de vuelos e intercepción de aeronaves, cuando detecte operaciones del crimen organizado.

A partir de una iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, la norma considera asunto de seguridad nacional la vigilancia y protección del espacio aéreo mexicano, y las políticas en este rubro serán determinadas por un consejo nacional, que presidirá el titular del Ejecutivo, y en sus ausencias, el titular de la Defensa.

En tribuna, al explicar el alcance de la ley –que se envió al Senado para su discusión y ratificación–, el presidente de la Comisión de Defensa, Ricardo Villarreal (PAN), refirió que aun cuando la Sedena ya participa en intercepción de aeronaves, el marco legal vigente dificulta sanciones a la tripulación y propietarios de los aparatos.

Además, destacó que el riesgo a la seguridad nacional en materia aérea es de tal grado que cada 36 horas se reporta una alerta de seguridad, por vuelos relacionados con actividades de la delincuencia organizada, específicamente del narco.

Citó que en un reporte del Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo, del primero de diciembre de 2018 a noviembre de 2021, se emitieron 720 avisos para la intercepción y seguimiento de aeronaves por probables actividades ilícitas.

En la discusión del dictamen de las comisiones de Seguridad y Defensa, solo PRD y MC se expresaron abiertamente contra esa ley, al considerar que es un paso más hacia “la militarización, ahora del cielo”.

A diferencia de otras normas donde existe polémica, ayer el debate se redujo a las posiciones de los partidos, así como a la participación de dos diputados en contra. Morena y sus aliados sumaron 261 votos en favor; 195 diputados de Va por México (PRI, PAN y PRD) votaron en bloque en abstención, y toda la bancada de MC en contra.

Tres legisladores de Morena se abstuvieron: el presidente de la Comisión de Marina, almirante Jaime Martínez López, así como Inés Parra y Susana Prieto.

En la ley se define que la Sedena coordinará la participación de otras autoridades civiles para que coadyuven en la vigilancia y protección del espacio aéreo mexicano.

Con la legislación se prevé constituir un sistema de supervisión y protección del espacio aéreo, que será coordinado por la Defensa, a través de la Fuerza Aérea Mexicana, que tendrá como atribuciones el monitoreo y control de dicho espacio aéreo y de operaciones, en coordinación con los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano, así como coordinar y ejecutar la intercepción de aviones.

La diputada Amairany Peña (Morena) planteó que con la ley se podrá “combatir el narcotráfico, el tráfico de armas y de especies silvestres, la trata de personas, el terrorismo y otros delitos trasnacionales de alto impacto social”. Se trata, dijo, no sólo de seguimiento e intercepción de vuelos, sino de garantizar “los más altos estándares de seguridad en aeropuertos y aeronaves, así como el conjunto de operaciones. No más aeródromos irregulares y pistas clandestinas”.

Relacionados

Los que saben