El bienestar como bastión populista

Nada bien la hace al gobierno federal, y de paso al gobierno estatal, la desaforada tendencia al gesto populista de Javier Gómez Cazarín, quien tiene a su encargo la implementación de los programas sociales en beneficio de la población mexicana. Se entiende la obligación gubernamental de proporcionar esos programas de beneficios porque lo mandata la constitución, pero al parecer al señor Gómez Cazarín, responsable de ese sector en Veracruz, en su excesivo afán de...
lunes, marzo 31, 2025
Xalapa
nubes
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
45 %
2.2kmh
99 %
Lun
29 °
Mar
30 °
Mié
33 °
Jue
31 °
Vie
30 °

Los hombres que vos matáis…

De luces y sombras, de errores y aciertos, rechazado y estimado, como todo adicto al poder, Dante Delgado es un hombre que concita antipatías y afectos, admiración y rechazo, filias y malquerencias. Nunca ha presumido, y seguramente no le interesa, ser un ser de luz, inspirado por pasiones angelicales. Desde siempre ha dedicado su vida a la política, es decir, al uso de las artes útiles para obtener dominio y autoridad sobre el resto, al margen de la virtud. No es ni más ni menos que aquéllos con los...

¡El destino nos alcanzó! /2

Estamos en el tema del ChatGPT, que es un programa de inteligencia artificial que nos permite preguntar sobre lo que se nos ocurra y hasta solicitarle varios servicios, como traducir textos de otro idioma y escribir composiciones sobre cualquier tema.

     Instalado en el ChatGPT, le formulé varias preguntas a mi electrónico interlocutor, a la Inteligencia Artificial (le llamaré en adelante IA). Empecé por preguntarle cuál era la etimología de la palabra “murciélago”, y me contestó:

     “La palabra ‘murciélago’ proviene del latín «murcīlegus´´, que a su vez deriva del latín ‘mus’ (ratón) y ‘cīlō’ (calvo).

     ¿Eh? Mi IA había fallado, y se lo hice saber:

     Le dije que, según el diccionario de la RAE, es: «Metátesis de murciégalo, variante del español antiguo mur ciego ‘ratón ciego’. La denominación se explica por su semejanza con el ratón y por ser ciego.”

     ¿Y qué creen? Que pude darme cuenta de que la IA no era chaira, ¡porque reconoció que había cometido un error!: “Mis disculpas, cometí una falla en mi respuesta anterior. Gracias por su paciencia y por corregir mi error.”

     Y lo más importante es que corrigió su yerro, pero además lo guardó en su memoria. Eso quiere decir que la IA está aprendiendo constantemente y cada día es más exacta y más conocedora, es decir, más sabia. Tiene en sus algoritmos y su estructura interna la capacidad de desarrollar su conocimiento y de hacer mejores deducciones.

     Imaginen lo exacto y lo sabio que será en unos años.

     Para seguir, se me ocurrió hacerle la cuestión más difícil de todas: ¿Existe Dios? Y la IA salió al paso con elegancia:

     “La existencia de Dios es una pregunta que ha sido objeto de debate y reflexión desde la antigüedad. Muchas religiones, filosofías y tradiciones culturales han propuesto diferentes respuestas a esta pregunta a lo largo de la historia.

     “Desde un punto de vista científico, no existe una respuesta definitiva a la pregunta de si Dios existe o no. La ciencia no puede probar o refutar la existencia de Dios, ya que ésta es una cuestión más bien filosófica o religiosa.

     “En resumen, la existencia de Dios es una pregunta que no tiene una respuesta definitiva y depende en gran medida de las creencias personales y las tradiciones culturales de cada individuo.”

     Obviamente, tener alguien que te contesta casi bien todas las preguntas, y si no lo hace reconoce su error, es una fortuna inmensa en estos tiempos… pero mañana seguiré con el tema

sglevet@gmail.com

otros columnistas