HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
14.6 ° C
14.6 °
14.6 °
77 %
2.3kmh
67 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Ordenan que Sedatu indemnice al dueño de 90 hectáreas que el gobierno se apropió para obras del AIFA

Lo último

Un juez federal ordenó a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y a otras instancias pagar por al menos 90 hectáreas de terrenos privados que fueron declarados nacionales para las obras del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en el municipio de Nextlalpan, Estado de México.

Desde julio de 2019, Raúl Romero Zenizo promovió un amparo contra la resolución del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de declarar como terreno nacional un predio ubicado en la colonia de Xaltocan.

Según el amparo indirecto 1537/2019, el quejoso señaló que al menos dos fracciones de los terrenos eran de su propiedad y, por lo tanto, no podrían ser declarados como propiedad nacional.

En julio de 2021, el Juzgado Quinto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México determinó otorgar el amparo al quejoso, al comprobar que los terrenos eran privados.

“Es evidente que las fracciones ‘B’ y ‘E’ de Xaltocan, municipio de Nextlalpan, distrito de Zumpango, Estado de México, propiedad del ahora quejoso, no debieron haber sido declarados como terrenos nacionales toda vez que, los mismos salieron del dominio de la nación”, dice el amparo.

Sin embargo, el juez reconoció que era imposible regresar los terrenos al propietario debido a que ya había comenzando la construcción, por lo que se ordenó a las autoridades pagar una indemnización.

A más de un año de que el propietario obtuvo el amparo y tras resolverse una impugnación, el pasado 18 de enero el juez otorgó 10 días a la Sedatu, así como a otras instancias, para pagar la indemnización al propietario.

“En el ámbito de su competencia, dentro del plazo de diez días, contados a partir del siguiente en que surta efectos la notificación del presente proveído, remitan las constancias con las que acrediten haber cumplido en su totalidad con el fallo protector, o bien, expongan de manera fundada y motivada, las razones que tengan para no hacerlo”, dice la notificación.

Hasta el momento, las autoridades no han notificado si ya cumplieron con el fallo, aunque ya se venció el plazo.

El 21 de marzo del año pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró el AIFA, ubicado en el municipio de Zumpango, Estado de México. Sin embargo, hasta el momento, no todas las vialidades de acceso están concluidas.

Relacionados

Los que saben