HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
20.3 ° C
20.3 °
20.3 °
66 %
2.3kmh
45 %
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
25 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

Petróleo sube más de 2% tras plan de Rusia de recortar su producción

El viceprimer ministro ruso encargado de Energía anunció este viernes que Rusia recortará en marzo su producción de crudo en 500,000 barriles por día

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El precio del petróleo sube más de un 2%, encaminándose a cerrar la semana al alza, después de que Rusia anunció sus planes de reducir su producción el próximo mes, tras la imposición por parte de Occidente de topes de precios al crudo y los productos derivados procedentes del país

Rusia planea reducir su producción de petrolera en marzo en 500 mil barriles por día, cerca del 5%, dijo este viernes el viceprimer ministro, Alexander Novak

“La economía rusa se está deshilachando ante las sanciones occidentales”, declaró Stephen Brennock, analista de PVM

Las economías del G7, la Unión Europea y Australia acordaron prohibir el uso de seguros marítimos, financiación e intermediación suministrados por Occidente para el crudo de Rusia transportado por mar a un precio de petróleo superior a 60 dólares el barril partir del 5 de diciembre, como parte de las sanciones occidentales por las acciones de este país en Ucrania

La UE también prohibió la compra de productos rusos derivados del petróleo y fijó precios máximos a partir del 5 de febrero

Las últimas medidas reducirán los ingresos del Kremlin por combustibles fósiles y agravarán sus problemas fiscales a finales de año, añadió Brennock

El anuncio supuso un giro en el sentimiento bajista que caracterizó el comercio el jueves y el viernes por la mañana, en un contexto de temores de recesión en Estados Unidos y débiles datos de demanda en China

Con información de El Economista

Relacionados

Los que saben