HOY:

Cuitláhuac ¿justicia y gracia?

La Contraloría del gobierno estatal presentó denuncia para proceder contra quien resulte responsable del desvío multimillonario descubierto por la Auditoría Superior de la Federación en la Cuenta Pública 2023 durante la administración encabezada por Cuitláhuac García, concretamente un daño patrimonial en la secretaría de salud. Inquirida sobre este asunto la presidenta Sheinbaum reconoció no conocerlo, pero “mantiene una opinión favorable…” de quien colabora en su gobierno como director de CENEGAS, Cuitláhuac García. Respetable opinión,...
jueves, mayo 8, 2025
Xalapa
cielo claro
29.1 ° C
29.1 °
29.1 °
46 %
3.2kmh
9 %
Jue
29 °
Vie
25 °
Sáb
20 °
Dom
17 °
Lun
22 °

Los tiernos mandamientos de Sheimbaum y el espejo roto

El enternecedor decálogo lanzado como mandato por la sucesora de López Obrador el pasado fin de semana, es una verdadera pieza de lírica redentora y repleta de ingenuidad que, con sus diez instrucciones de pureza republicana, pretende exorcizar los demonios de la incongruencia. Ya Andrés Manuel había distribuido más de diez millones de ejemplares de su CARTILLA MORAL, un texto que ni él mismo ni sus hijos ni sus colaboradores se molestaron en leer nunca, ni porque tenía dibujitos. La ‘Cartilla Moral' fue la antítesis de un gobierno destructivo, generador...

¿Por qué comemos tamales el 2 de febrero? Este es el origen del Día de la Candelaria

A quienes les tocó el muñequito en la Rosca de Reyes les corresponde invitar los tamales el 2 de febrero, así señala la tradición.

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Como lo marca la tradición este 2 de febrero se celebra el Día de la Candelaria, para la mayoría de las personas este día también es conocido como el día de comer tamales en familia.

Pero, ¿cuál es el origen de la tradición que da fin al ciclo de festividades relacionadas con la época navideña?

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) señala que la festividad expone el sincretismo de ritos prehispánicos que se fusionan con la fe hebrea, cristiana e incluso cultos paganos provenientes de la Isla de Tenerife en las Canarias.

La fecha tiene una connotación religiosa pues se lee en escrituras de la Biblia que el 2 de febrero fue cuando el niño Jesús fue presentado en el templo, en aquellos tiempos los judíos debían presentar a sus primogénitos 40 días después de su nacimiento.

El INAH detalla que Fray Bernardino de Sahagún relató en sus crónicas que el 2 de febrero coincidía con el sacrificio de los tlacoques –los ayudantes de Tláloc– para pedir lluvia para las próximas cosechas, por lo que a los niños se les vestía de gala y durante su ascenso al Monte Tláloc los hacían llorar como augurio de que habría agua en abundancia.

El Día de la Candelaria también tuvo su origen en la isla de Tenerife, España ahí se venera a la Virgen de la Candelaria.

En México, el que sacó el muñequito en la Rosca de Reyes se convierte en el padrino del niño Dios y es quien invitará los tamales el 2 de febrero.

Ya sea el padrino o la familia, visten de gala sus figuras de Niño Dios, muchos lo sientan en una pequeña silla, lo llevan a la iglesia, ahí el sacerdote ofrece una misa y bendice a las familias y al niño que representa a Jesús.

Los tamales

El padrino o a quienes les tocó muñequito en la Rosca de Reyes, son quienes compran los tamales y el atole para sus invitados, lo hacen el 2 de febrero porque la fecha cristiana coincidía en tiempos prehispánicos con la bendición del maíz en el calendario azteca, un alimento esencial en la dieta del mexicano.

Relacionados

Los que saben