Séneca, el estoico

Lucio Anneo Séneca nació en Córdova, la Hispania y murió en Roma (3 AC-54 DC), fue un escritor prolífico, seguidor de la filosofía estoica, senador y tutor de Nerón, ejerció el poder político en Roma durante la adolescencia de Nerón, finalmente, fue víctima de las intrigas en su contra que lo involucraron en una conjura contra Nerón, quien lo conminó a suicidarse. Dejó profunda huella en el pensamiento estoico, que acaso San Agustín recogió...
jueves, abril 17, 2025
Xalapa
nubes
20 ° C
20 °
20 °
59 %
2.3kmh
93 %
Vie
28 °
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
24 °
Mar
19 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

¿Por qué comemos tamales el 2 de febrero? Este es el origen del Día de la Candelaria

A quienes les tocó el muñequito en la Rosca de Reyes les corresponde invitar los tamales el 2 de febrero, así señala la tradición.

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Como lo marca la tradición este 2 de febrero se celebra el Día de la Candelaria, para la mayoría de las personas este día también es conocido como el día de comer tamales en familia.

Pero, ¿cuál es el origen de la tradición que da fin al ciclo de festividades relacionadas con la época navideña?

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) señala que la festividad expone el sincretismo de ritos prehispánicos que se fusionan con la fe hebrea, cristiana e incluso cultos paganos provenientes de la Isla de Tenerife en las Canarias.

La fecha tiene una connotación religiosa pues se lee en escrituras de la Biblia que el 2 de febrero fue cuando el niño Jesús fue presentado en el templo, en aquellos tiempos los judíos debían presentar a sus primogénitos 40 días después de su nacimiento.

El INAH detalla que Fray Bernardino de Sahagún relató en sus crónicas que el 2 de febrero coincidía con el sacrificio de los tlacoques –los ayudantes de Tláloc– para pedir lluvia para las próximas cosechas, por lo que a los niños se les vestía de gala y durante su ascenso al Monte Tláloc los hacían llorar como augurio de que habría agua en abundancia.

El Día de la Candelaria también tuvo su origen en la isla de Tenerife, España ahí se venera a la Virgen de la Candelaria.

En México, el que sacó el muñequito en la Rosca de Reyes se convierte en el padrino del niño Dios y es quien invitará los tamales el 2 de febrero.

Ya sea el padrino o la familia, visten de gala sus figuras de Niño Dios, muchos lo sientan en una pequeña silla, lo llevan a la iglesia, ahí el sacerdote ofrece una misa y bendice a las familias y al niño que representa a Jesús.

Los tamales

El padrino o a quienes les tocó muñequito en la Rosca de Reyes, son quienes compran los tamales y el atole para sus invitados, lo hacen el 2 de febrero porque la fecha cristiana coincidía en tiempos prehispánicos con la bendición del maíz en el calendario azteca, un alimento esencial en la dieta del mexicano.

Relacionados

Los que saben