HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
25.6 ° C
25.6 °
25.6 °
48 %
3.5kmh
50 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

Precio del huevo se dispara en la primera mitad de febrero

En la primera quincena de febrero 2023, la inflación general fue de 7.76%. La variación quincenal del índice Nacional de Precios al Consumidor fue de 0.30%

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Según datos del Inegi, el precio del huevo fue el producto que más contribuyó a la inflación en la primera mitad de febrero, con un aumento anual del 33.92%, el más alto desde septiembre del año pasado

A pesar de que el incremento anual en los precios de los alimentos procesados se moderó al 13.86%, este sector sigue siendo un importante impulsor de la inflación. Los productos agropecuarios directamente generados en el campo aumentaron un 9.71% en la primera mitad de febrero, mientras que los precios generales de los alimentos subieron un 12.67%.

Entre los alimentos procesados, las harinas de trigo, el pan blanco y el pan dulce empaquetado fueron los que registraron los mayores aumentos.

Los precios de frutas, verduras y productos pecuarios continúan en aumento en México, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El chile serrano, el pepino y el jitomate encabezaron la lista de los alimentos más caros, con aumentos anuales de 91.76%, 68.52% y 57.39%, respectivamente

Mientras tanto, la manteca de cerdo, la pulpa de cerdo y la pierna de cerdo fueron algunos de los productos pecuarios que registraron alzas significativas. Además, los servicios turísticos en paquete y los restaurantes también experimentaron un aumento en los precios

En cuanto a los productos energéticos, la electricidad y la gasolina también reportaron aumentos anuales

Con información de El Universal

Relacionados

Los que saben