Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
muy nuboso
19.1 ° C
19.1 °
19.1 °
59 %
2.4kmh
51 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Se espera entrada de octava tormenta invernal a México

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Una octava tormenta invernal se presentará en el territorio mexicano ante la interacción de tres fenómenos meteorológicos, advirtió el Servicio Meteorológico Nacional.

De acuerdo con el organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de México ingresará por Baja California, al norte del país, el frente frío número 36, que interactuará con un vórtice de núcleo frío y las corrientes en chorro polar y subtropical.

“Se recomienda a la población vestir ropa abrigadora y brindar atención especial a la niñez, personas de la tercera edad y enfermos, hidratarse adecuadamente, así como evitar exponerse al ambiente frío y los cambios bruscos de temperatura”, advirtió el organismo.

Por estos fenómenos, el SMN pronosticó lluvias “puntuales fuertes” en regiones de Baja California y “lluvias y chubascos” en zonas de Sonora y Chihuahua.

Además, el organismo de la Conagua previó rachas de viento de hasta 90 kilómetros por hora con tolvaneras en Baja California, Chihuahua y Sonora y de entre 40 a 60 kilómetros por hora en Baja California Sur, también al norte de México.

Asimismo, las autoridades meteorológicas advirtieron que estos mismos sistemas propiciarán condiciones para la caída de nieve o aguanieve en las sierras de dicha entidad y Sonora.

Así como un ambiente de frío a muy frío, con temperaturas mínimas de -10 a -5 grados Celsius y heladas en las montañas de Baja California, Chihuahua, Durango y Sonora.

También proyectaron un oleaje de hasta 3 metros de altura en la costa occidental de Baja California.

Las temperaturas bajas también se vaticinaron en el Estado de México, Puebla, Veracruz, Zacatecas y en zonas montañosas de Aguascalientes, Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca y Tlaxcala.

En estas entidades se estimaron temperaturas mínimas de entre -5 a 5 grados Celsius, con posibles heladas.

Sobre el frente frío 35, el SMN de la Conagua indicó que se mantendrá como “estacionario” sobre el noreste de México.

Mientras que auguró que generará lluvias aisladas, rachas de viento 50 a 60 kilómetros por hora y tolvaneras en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Se prevé que al final del día, el sistema frontal deje de afectar al país.

Además, estimó rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora y tolvaneras en Aguascalientes, Chiapas, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas.

“Además de viento de componente sur con rachas de igual intensidad en Campeche, Tabasco, Yucatán y Veracruz”, agregó la autoridad.

Por su parte, señaló que un sistema de alta presión en niveles medios de la atmósfera originará un ambiente vespertino de cálido a caluroso en la mayor del territorio nacional.

En este sentido, se previeron temperaturas máximas de hasta 40 grados Celsius en estados mexicanos como Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

“Se recomienda a la población tomar medidas preventivas como evitar la exposición prolongada a la radiación del sol, hidratarse adecuadamente”, recomendó.

Por último, dijo, que podrán presentarse intervalos de chubascos en Chiapas y lluvias aisladas en Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Hidalgo, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz.

Con información de EFE

Relacionados

Los que saben