HOY:

La madre, un sublime icono de la humanidad

El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, organizaciones internacionales rinden homenaje a este planeta, sustento y vida de nuestra permanencia en esta dimensión, el propósito de ese recordatorio consiste en concientizarnos acerca de su preservación, en la medida de su beneficio tendremos la correspondencia de un mejor hábitat, es la nave de todos a bordo, sin excepción a todos afecta si la tierra enferma. Sin embargo, el 22...
sábado, mayo 10, 2025
Xalapa
lluvia ligera
17.2 ° C
17.2 °
17.2 °
86 %
1kmh
97 %
Sáb
21 °
Dom
17 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
25 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Sin cláusula de «vida eterna» para partidos, Senado aprobó Plan B electoral de AMLO

Lo último

El Senado de la República aprobó este miércoles el plan B de la reforma electoral, impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual podría ser el más impugnado de la historia.

Con 72 votos a favor, 50 en contra y cero abstenciones, los senadores aceptaron plan B de la reforma electoral en lo general y particular. También aprobaron que sea enviado al Ejecutivo para su posterior entrada en vigor.

Se trata de la minuta con proyecto de decreto por el que se reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. Así como la expedición de la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.

Los partidos de oposición reiteraron que presentarán todos los recursos legales para que sea frenada en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“La mayoría aprobó ya el plan B electoral y es necesario hoy que sea la Corte quien resuelva”, dijo Josefina Vázquez Mota, senadora del PAN.

Durante la discusión y la votación la senadora panista Xóchitl Gálvez Ruiz colocó una manta convocando a la marcha en defensa del INE que será este sábado y también portó carteles con consignas de “Nos vemos en tribunales y en la Suprema Corte”, mismo que intentaron ser cubiertos por los senadores morenistas con fotos de García Luna y Felipe Calderón.

Lo único que cambió de la iniciativa original del plan B fue la eliminación de la “cláusula de la vida eterna” para los partidos políticos, que se había contemplado en el artículo 12 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

El año pasado, la Cámara de Diputados aprobó el plan B electoral sin la “cláusula de la vida eterna” para los partidos pequeños, que permitía compartir votos para evitar el retiro de su registro, pero esta modificación no pudo discutirse en el Senado por el cierre del periodo ordinario de sesiones.

Al retomar la discusión, el 20 de febrero las comisiones unidas de Gobernación y Estudios Legislativos Segunda del Senado ratificaron la eliminación de dicha cláusula.

El primer paquete del plan B reformó la Ley General de Comunicación Social y la Ley General de Responsabilidades Administrativas, que permite a los servidores públicos en funciones emitir opiniones dentro de los procesos electorales, fue aprobado el año pasado y entró en vigor desde diciembre.

La Suprema Corte concedió una suspensión contra el primer paquete de reformas electorales, por lo que no podrá ser aplicable en las elecciones a las gubernaturas del Estado de México y Coahuila.

Los partidos de oposición y el propio Instituto Nacional Electoral (INE) han promovido recursos legales para frenar el plan B y esperan que la Suprema Corte la frene definitivamente.

Por su parte, organizaciones civiles convocaron a una protesta el próximo domingo en distintas ciudades en contra de la iniciativa.

Relacionados

Los que saben