HOY:

Pepe Yunes respalda a Silvio Lagos en su camino por Xalapa: juntos hacen política con compromiso social

Agencias/Sociedad 3.0 Xalapa, Ver., 3 de mayo de 2025.– Con el respaldo del reconocido legislador peroteño José Francisco “Pepe” Yunes, el candidato del PRI a...

Fidel Herrera, descanse en paz

Gobierno: discurso y realidad Es onerosa la herencia recibida por la gobernadora Rocío Nahle materializada en un paquete cuyo contenido expone crudamente la realidad veracruzana a causa de seis años de una muy deficiente gestión pública encabezada, (es un decir) por Cuitláhuac García, ajena a los problemas de la población veracruzana, porque quien asumió el cargo de gobernador para el periodo 2018-2024 no estaba, no está, capacitado para la función pública y se sostuvo en...
sábado, mayo 3, 2025
Xalapa
lluvia ligera
26.3 ° C
26.3 °
26.3 °
57 %
3.9kmh
17 %
Sáb
26 °
Dom
25 °
Lun
28 °
Mar
30 °
Mié
31 °

Un consejo respetuoso, Presidente Claudia

Para tener la certeza de que México vive bajo el liderazgo de una dirigente con auténtica visión de Estado, y para reafirmar que nuestro gobierno está encabezado por una líder realmente demócrata, comprometida con el respeto a la ley, la justicia, el bienestar de TODOS, la paz y el desarrollo de nuestra nación, por favor: Demuestre que NO es cierto que usted y su antecesor están destruyendo todas las instituciones democráticas de México Pruebe que el cataclismo económico que empezamos a vivir no es consecuencia de la mala administración, de los caprichos faraónicos,...

AMLO amenaza con llamar a votar contra republicanos por iniciativa de EE.UU. contra cárteles mexicanos

Lo último

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, amagó con acudir a Naciones Unidas (ONU) para exigir sanciones contra Estados Unidos en caso de que siga prosperando la iniciativa de legisladores republicanos para declarar la guerra a los cárteles mexicanos por considerarlos grupos terroristas.

En la conferencia matutina celebrada en el búnker de la Secretaría de Seguridad, construido por el exsecretario de Seguridad Genaro García Luna, el mandatario mexicano dejó en claro que la respuesta a dicha iniciativa sería inmediata, comenzando con una campaña en EE.UU. contra los legisladores republicanos.

“Tendría respuesta de inmediato. Nada más decirles: o cambian su trato hacia México o desde hoy comenzamos con una campaña informativa en EE.UU. para que todos los mexicanos sepan de esta alevosía y agresión de los republicanos a México. Si continúan con esa actitud vamos a estar insistiendo que ni un voto de mexicanos o hispanos, de los que quieren a su patria”, indicó.

En la conferencia matutina celebrada en el búnker de la Secretaría de Seguridad, construido por el exsecretario de Seguridad Genaro García Luna, el mandatario mexicano dejó en claro que la respuesta a dicha iniciativa sería inmediata, comenzando con una campaña en EE.UU. contra los legisladores republicanos.

“Tendría respuesta de inmediato. Nada más decirles: o cambian su trato hacia México o desde hoy comenzamos con una campaña informativa en EE.UU. para que todos los mexicanos sepan de esta alevosía y agresión de los republicanos a México. Si continúan con esa actitud vamos a estar insistiendo que ni un voto de mexicanos o hispanos, de los que quieren a su patria”, indicó.

Allá donde están hablando, todo eso era de México, que no se olvide. Ayer fue el colmo, según el informe que me presentaron hoy en la mañana este señor se atreve que van a utilizar las Fuerzas Armadas de EE.UU. para introducirse a nuestro territorio, es una invasión. Claro que no nos vamos a dejar”, explicó.

Este jueves, el jefe del Ejecutivo federal mexicano aseveró que la iniciativa republicana es “irresponsable” y una “ofensa al pueblo de México”.

“Esta iniciativa de los republicanos, además de irresponsable, es una ofensa al pueblo de México, una falta de respeto a nuestra soberanía”, dijo en su rueda de prensa matutina.

El miércoles se presentaron dos proyectos de ley en Estados Unidos que abogan por considerar a los cárteles mexicanos como grupos terroristas y autorizar el uso del Ejército para combatirlos.

La polémica ha crecido después de la controversia desatada por el secuestro el viernes pasado de cuatro estadounidenses en la ciudad fronteriza de Matamoros, estado de Tamaulipas, de los que dos fueron asesinados.

De trasfondo también está la lucha contra el tráfico de fentanilo, un opioide sintético fabricado en México con químicos de China que ha causado cientos de miles de muertes por sobredosis en Estados Unidos.

Estas propuestas legislativas prohibirían a los integrantes del crimen la entrada a Estados Unidos, autorizaría congelar sus bienes y prohibiría a cualquier persona ayudarleo de forma consciente, entre otros mecanismos.

Relacionados

Los que saben