El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
cielo claro
25.8 ° C
25.8 °
25.8 °
42 %
1.8kmh
9 %
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
27 °
Lun
18 °
Mar
13 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

AMLO furioso por suspensión de su «Plan B electoral»; se lanza contra ministro Laynez

Lo último

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, arremetió contra el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Javier Laynez, quien suspendió la semana pasada en su totalidad el llamado Plan B de Reforma Electoral.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador detalló que Laynez Potisek ya debe ser considerado por el “Supremo Poder Conservador” como su “alteza serenísima”.

“Esta ley fue cancelada por un ministro, es interesante porque la aprobaron diputados y senadores, el Poder Legislativo, que es el poder más cercano a a soberanía popular, y de repente un ministro que no es electo por el pueblo, ni siquiera la Suprema Corte, sino un ministro, la cancela, es un hecho yo pienso inédito y desde luego injusto, arbitrario”, indicó.

«Ya ahora tenemos en los hechos, o quieren que prevalezca, que impere en México una especie de Supremo Poder Conservador, y este ministro Laynez ya es como su alteza serenísima, eso es lo que estamos debatiendo”, puntualizó.

El mandatario mexicano dejó en claro que si la Suprema Corte invalida los cambios a las leyes secundarias electorales, su Gobierno impulsará el Plan C, que es llamar al pueblo a no votar por lo conservadores y sí por los candidatos de la Cuarta Transformación

“Nosotros vamos a seguir adelante. Si cancelan este llamado Plan B, que es una reforma acotada, no la reforma constitucional, que hace falta, si cancelan esta reforma pues ya di a conocer que vamos con el Plan C, eso no va aa ser bloqueado, ese no falla porque es convocar al pueblo a continuar con la transformación”, expuso.

Javier Laynez, ministro de la Suprema Corte otorgó una suspensión indefinida al llamado Plan B de Reforma Electoral del presidente López Obrador, luego de recibir una controversia constitucional del propio Instituto Nacional Electoral (INE).

Con esta decisión, el ministro del Supremo mexicano frenó los cambios aprobados por el oficialismo en México a diversas leyes electorales, que fueron impugnadas al inicio de febrero pasado por el propio organismo electoral mexicano.

“El ministro instructor concedió la suspensión solicitada por el INE respecto de todos los artículos impugnados del decreto para efecto de que las cosas se mantengan en el estado en el que hoy se encuentran y rijan las disposiciones vigentes antes de la respectiva reforma”, señaló la SCJN en un comunicado.

De acuerdo con el INE, estas modificaciones electorales “crean condiciones que merman la autonomía del Instituto y su capacidad para ejercer las funciones que la Constitución le mandata, a la par que desequilibra el modelo de comunicación social y perjudica la equidad en la contienda”.

Este Plan B es el último paquete de reformas legales que propuso el presidente López Obrador después de que el año pasado fracasó su iniciativa constitucional que buscaba reemplazar al órgano autónomo que organiza las elecciones y ha defendido que no atenta contra la democracia mexicana y los comicios pese a las crecientes alertas de especialistas en México y el extranjero.

Relacionados

Los que saben