HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
14.6 ° C
14.6 °
14.6 °
77 %
2.3kmh
67 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Felipe Calderón, interesante artículo.

Muy interesante además de oportuno el artículo del ex presidente de México Felipe Calderón Hinojosa que publico el periódico Reforma el pasado domingo 19 de febrero del presente año, sobre el también importante tema de cómo deben prepararse en el país los partidos políticos y la sociedad civil organizada, para poder participar en la difícil y trascendente contienda electoral del próximo 2024.

    Ya que lo manifestado en el segundo párrafo    – Se trata de organizar a los ciudadanos para lograr una resurrección de la Oposición Política, a fin de evitar la caída de México en una dictadura populista del siglo 21 corrupta, incompetente y autoritaria-     es algo que se debe evitar suceda, pero lamentablemente el riesgo está latente.

    Párrafo corto, pero que en su brevedad encierra una gran verdad, que no solamente incomodó a los incompetentes integrantes de la dirigencia nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), por la clara forma en que los describe, sino también porque ya están dándose cuenta que lo que viene en el 2024, no será igual al 2018 y tienen grandes posibilidades de perder.

    A lo que hay que sumar los éxitos de las marchas del pasado 13 de noviembre del año 2022 y sobre todo la efectuada el pasado domingo 26 de febrero, en más de cien ciudades de México y varias del extranjero. Que por la gran cantidad de participantes, hizo que el “guía espiritual de Morena”, desde algunas semanas antes y desde esa fecha hasta la actualidad, no pueda dejar de insultar a todos los ciudadanos participantes visibles e increíblemente también a los invisibles, o sea, aquellos que estaban en la Plaza de la Constitución, pero que no sabe quiénes son.

    Independientemente del enojo y frustración del “guía espiritual de Morena”, lo que realmente importa es que en las pasadas marchas ciudadanas se puede considerar que: “México habló” . Los ciudadanos organizados se presentaron. En otras palabras, las múltiples organizaciones ciudadanas que hay en México, hicieron acto de presencia, aparecieron en público y mostraron quiénes son y cuantos son. Y que trabajando juntas rebasan a los partidos políticos existentes con registro en el país.

    Es por lo anterior la importancia del artículo de Calderón Hinojosa, en el sentido de reconstruir la oposición y fortalecer la alianza. Lo que de alguna forma indica a los partidos políticos que deben abrirse hacia las organizaciones de la sociedad civil y conjuntamente con estas, trabajar en la creación de una candidatura ciudadana común para el 2024, que realmente será la mejor opción. Por el momento el Partido Acción Nacional, creó una Comisión de Interlocución con las organizaciones civiles. Movimiento Ciudadano está impulsando hasta el momento al grupo multidisciplinario: Mexicoelectivo y el Partido de la Revolución Democrática, es el único que desde hace tiempo, viene proponiendo la idea de abrirse a la sociedad civil.    ¿Por qué una candidatura ciudadana? La alternancia en el poder desde el pasado año 2000, demostró que los diferentes partidos políticos todos adolecen del mismo problema, la corrupción. Unos en mayor medida que otros, siendo hasta el momento por lo que estamos viviendo que Morena va a la cabeza en este aspecto en lo que va del presente sexenio, aunque aún falta tiempo por transcurrir. Lo que ha provocado que los ciudadanos ya no tengan confianza en ninguna de estas organizaciones políticas y menos en sus integrantes. Por el momento las candidaturas ciudadanas aún gozan de la confianza de los electores, por lo que esta opción según intelectuales, analistas políticos y algunos servidores públicos, consideran que este tipo de candidatura puede ser una buena opción para obtener el triunfo, pues los políticos tradicionales gozan de un desprestigio tan arraigado que no es conveniente exhibirlos como posibles candidatos. Escollo que tienen que solucionar los partidos políticos que contenderán en el proceso electoral del 2024. Usted qué OPINA, estimado lector. Hasta el martes. noti-sigloxxi@hotmail.com

otros columnistas