HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
21.6 ° C
21.6 °
21.6 °
54 %
1.9kmh
68 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Las marchas en apoyo al Ejercito Mexicano

Realmente sorprendentes, así como de gran importancia y trascendencia deben calificarse las manifestaciones qué en la Ciudad de México, así como en otras 19 del país, incluyendo Xalapa, se llevaron a cabo el pasado fin de semana, en apoyo del Ejercito Mexicano.

    Movimientos que se pueden considerar no eran esperados por la mayor parte de la población del país, pero que la situación en que se ha orillado a sus integrantes desempeñarse, que en parte no ha sido en la mejor forma y respetando su uniforme, ha propiciado la situación que se presentó.

    Situación que se analice por donde se quiera analizar, es una clara muestra de inconformidad hacia el trato que las fuerzas armadas mexicanas están recibiendo.

    En los movimientos señalados hicieron acto de presencia, militares en activo, en retiro, familiares y simpatizantes del Ejercito Mexicano, quienes acudieron a las calles a mostrar su molestia y solidaridad con los militares.

    Cantidad de personas que obviamente no son el total de ciudadanos que apoyan al Ejercito Mexicano, pero que forman parte de aquellos que viven de cerca la desgracia que están sufriendo las familias de los militares, lo que se mostró en algunas de las pancartas que portaban con leyendas como: “En memoria de los militares que murieron en espera de una orden de disparo que nunca llegó”. Pancarta que también es un claro reclamo a la fallida y estúpida estrategia de: “Abrazos no balazos”.

    Pero independientemente de la sorpresa que causaron estas marchas a nivel nacional y de la forma “ocurrente” como se trato de minimizar estos importantes movimientos, lo que también debe analizarse, pero más a fondo, es, no solamente cual es la verdadera causa de estos, sino quiénes los están ideando.     Desde hace varias décadas el Ejercito Mexicano ha sido institucional, inclusive cuando se ha dado la alternancia en la Presidencia de la República, lo que ha beneficiado en gran parte el desarrollo del país en todos sentidos y como consecuencia ha sido benéfico para todos los mexicanos. Pero el trato que también ha recibido ha sido de acuerdo a su jerarquía como institución encargada de velar por la soberanía de la Nación Mexicana, de un gran respeto. Estimado lector, cuál es su OPINIÓN al respecto. Hasta el viernes. Noti-sigloxxi@hotmail.com

otros columnistas