Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17.5 ° C
17.5 °
17.5 °
90 %
1.1kmh
37 %
Lun
22 °
Mar
24 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
27 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Papantla busca establecer seguro de vida para voladores certificados

El riesgo que implica el ritual de los voladores de Papantla es un tema que preocupa no solo a los voladores, sino a la sociedad en general

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El ritual de los voladores de Papantla, una tradición prehispánica que data de siglos atrás, ha sido objeto de preocupación por el riesgo que implica para sus practicantes. Ante ello, el presidente municipal de Papantla, Eric Domínguez Vázquez, ha señalado que buscarán establecer un seguro de vida para los voladores certificados

Esta iniciativa surge en un momento clave, pues el Consejo de Voladores de Papantla, conformado por mil 800 voladores, ha perdido su seguro de vida, lo que ha generado gran preocupación entre sus miembros. Para ellos, este ritual no solo es una tradición, sino también una forma de vida, ya que su economía depende de ello

Por esta razón, Domínguez Vázquez ha sostenido reuniones con el secretario de Finanzas y Planeación, José Luis Lima Franco, para establecer el mecanismo que permita crear un nuevo seguro para los voladores. De esta forma, se busca proteger la integridad física de quienes dedican su vida a preservar una de las manifestaciones culturales más representativas de México

El riesgo que implica el ritual de los voladores de Papantla es un tema que preocupa no solo a los voladores, sino a la sociedad en general. La UNESCO reconoció la importancia de esta tradición al declararla Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, lo que pone en relieve la necesidad de proteger y preservar esta práctica ancestral

El establecimiento de un seguro de vida para los voladores certificados representa un importante paso en la protección de esta tradición. Se espera que esta iniciativa sea apoyada por las autoridades competentes y por la sociedad en general, para que los voladores puedan continuar realizando su ritual sin poner en riesgo su vida y su sustento

Relacionados

Los que saben