HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
15.5 ° C
15.5 °
15.5 °
84 %
1.9kmh
37 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Por «Plan B» electoral de AMLO, cesan a secretario ejecutivo del INE; ahora no hay quien firme las credenciales de elector

Lo último

Edmundo Jacobo fue cesado como secretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) tras la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del Plan B de la Reforma Electoral.

El INE reconoció su trabajo, dedicación y vocación democrática durante los 14 años al frente de la Secretaría Ejecutiva.

Si bien el Instituto Nacional Electoral acatará el cese de Jacobo Molina interpuso un juicio electoral ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación al considerar inconstitucional el Plan B electoral.

Recordó que la Constitución establece que el secretario ejecutivo será nombrado con el voto de las dos terceras partes del Consejo General a propuesta de su presidente.

Así, en febrero de 2020 el Consejo General designó a Edmundo Jacobo como titular de la Secretaría Ejecutiva del INE por un nuevo periodo de seis años.

Además, la Carta Magna señala que no pueden expedirse leyes privativas, esto es, en contra de una persona específica; en consecuencia, no puede disminuir el periodo del nombramiento de un Secretario Ejecutivo en lo particular, determinado por el Consejo General. Por ello, tanto Edmundo Jacobo como el INE, pueden impugnar esta medida, sin dejar de acatarla”, expuso en un comunicado.

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, agradeció a Jacobo Molina por los 14 años en los que ha contribuido a construir un México de libertades y derechos.

Sin embargo, dejó en claro que “en cuanto el orden constitucional democrático sea restaurado” será bienvenido de regreso.

Mientras tanto se citará a sesión del Consejo General para designar a un encargado de despacho.

Respecto al cese el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que México ya no vive en una monarquía, por lo que Jacobo Molina no puede tener el empleo de manera vitalicia.

Si se hace una reforma y ya se considera que un cargo como el que él desempeñaba es innecesario y que hay que ahorrar, y todavía se atreve a ir a quejarse, es muy probable que el Poder Judicial anule la ley electoral y él regrese a su cargo y pueda tardar otros 15 años”, criticó en su conferencia de prensa matutina.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Relacionados

Los que saben