HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
15.5 ° C
15.5 °
15.5 °
84 %
1.9kmh
37 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Publican en el DOF el «Plan B» electoral de AMLO

Lo último

El gobierno federal publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la segunda parte de las reformas electorales que promovió el presidente Andrés Manuel López Obrador, mejor conocidas como el plan B.

El plan B electoral entrará en vigor un día después de su publicación, es decir, mañana viernes 3 de marzo.

Dentro de los cambios se encuentra la reducción del Servicio Profesional Electoral Nacional, ordena al INE realizar una fusión con la de los Organismos Públicos Locales Electorales (Oples) y deberá adecuar su funcionamiento para “mantener la estructura ocupacional mínima”.

Con la publicación del plan b electoral, el secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo, queda fuera de su cargo de manera inmediata.

El artículo 17 transitorio dicta que “dada la modificación de las facultades de Secretaría Ejecutiva con la entrada en vigor del presente decreto, la persona titular de dicho cargo cesará en sus funciones a partir de su publicación”.

También señala la reformulación del concepto de propaganda electoral, ahora llevará el nombre de “campaña de comunicación social” y permitirá que los funcionarios se manifiesten “en uso de su libertad de expresión” ya que sus pronunciamientos no serán considerados como propaganda.

En los procesos electorales se tendrán que suspender las acciones de propaganda; sin embargo, las campañas de comunicación social podrán continuar.

El plan B causará la eliminación de prestaciones para trabajadores del organismo, vulnera el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), y quita facultades para sancionar a partidos y funcionarios que violen leyes electorales, según ha denunciado el INE.

El presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, informó que el dictamen no había sido publicado por la falta de firmas, debido a que el documento contenía ciertos errores.

Los consejeros electorales alertaron incluso que las reformas pueden poner en riesgo las elecciones de 2024, porque la reforma reducirá la plantilla laboral en un 85%, eliminará 300 juntas distritales y afectará la operación de módulos de atención que reciben a 120 mil ciudadanos al día.

“El plan B abre muchísimos problemas que son todos ellos causales de nulidad. Las casillas pueden no instalarse todas como está previsto, porque se le corta al INE la capacidad operativa que hoy permite ello. Puede ocurrir que las casillas se instalen en lugares no previstos, puede ocurrir que las casillas se instalen con ciudadanos que no son, es decir, todas estas son causales de nulidad”, señaló Lorenzo Cordova consejero presidente del INE, el 23 de febrero.

El plan B entró en discusión de los políticos, después de que en diciembre del año pasado la iniciativa de reforma electoral (plan A) de López Obrador no fue aprobado por los diputados tras no alcanzar la mayoría necesaria.

Relacionados

Los que saben