HOY:

Veracruz, siempre presente

En el concierto de las 32 entidades federativas, Veracruz siempre ha tenido una importancia descollante en el orden económico, en el político, y por supuesto en el histórico, porque en este territorio se han escrito páginas de subrayado impacto nacional: por este lado entró y salió la conquista, Juárez expidió las Leyes de Reforma, Venustiano Carranza la Ley Agraria, aunque para mala fortuna también es fortuita cuna de López de Santa Anna, personaje de...
viernes, mayo 23, 2025
Xalapa
muy nuboso
17.6 ° C
17.6 °
17.6 °
85 %
1.9kmh
84 %
Vie
29 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
27 °
Mar
27 °

Es cosa de esperar…

Dice Milenio que: "La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto". (https://www.milenio.com/policia/sentencian-florida-garcia-luna-esposa-denuncia-uif) Usted nomás guarde la nota, sólo necesitar cambiar el nombre de Genaro García Luna, y podrá escoger, entre miles, a...

Señala OMS que China tiene guardada información sobre origen de la pandemia

Lo último

La Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo hoy un enésimo llamamiento para que China comparta toda la información científica útil para determinar el origen de la pandemia de COVID-19, tras conocerse que tiene resultados genéticos y moleculares que se ha guardado sobre el mercado de animales que fue el primer lugar del que se sospechó.

La información, procedente del Centro para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC) de China, fue subida a una plataforma científica de acceso abierto y descubierta por expertos europeos que la analizaron y comunicaron sus resultados a la OMS, pero desde entonces todos esos datos han sido eliminados de la plataforma.

La OMS indicó que apenas supo de esto pidió a las autoridades chinas que pusieran a disposición la información, lo que todavía no ha sucedido y agregó que estos datos no permiten sacar una conclusión definitiva sobre cómo empezó la pandemia, pero constituyen “una pieza importante para acercarnos a una respuesta”.

Los científicos occidentales que pudieron descargar y trabajar con la información de China hicieron una presentación de sus hallazgos a un grupo de expertos de la OMS dedicado a establecer el origen de nuevos patógenos, incluido el causante de la covid-19.

La OMS ha pedido a China que presente directamente los datos a estos expertos para que puedan ser analizados de manera más amplia.

El director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo en una conferencia de prensa virtual que “esta información pudo y debió ser compartida hace tres años” y reiteró su pedido a China para que actúe con transparencia.

Por ahora, la información indirecta que ha recibido la organización corresponde a pruebas genéticas y moleculares de muestras recogidas en el mercado de alimentos y animales de Wuhan en enero de 2020 y que dieron positivo al virus SARS-CoV-2.

No obstante, el virus no ha sido identificado en animales o muestras de animales del mercado, ni hemos encontrado a animales que hayan infectado a humanos”, indicó por su parte la responsable técnica de la lucha contra la pandemia en la OMS, Maria Van Kherkove.

“Hemos pedido directamente al CDC de China que ponga a disposición de la comunidad internacional esta información . Cualquier información que haya, cualquier dato que exista, sea de China o de otro país, debe ser compartido”, insistió.

La epidemióloga enfatizó que siguen en pie distintas hipótesis sobre el origen del coronavirus, que ha causado casi siete millones de muertes, 5 mil de estas solo la última semana.

Para ello, la OMS ha señalado a China que deben hacerse más estudios que sigan la pista del animal que puede haber actuado como intermediario y contagiado a los humanos, de la fuga del virus de un laboratorio, así como del lugar de origen de los animales en el mercado de Wuhan.

“La parte de información que hasta ahora no tenemos, por ejemplo, es de dónde venían los animales, de qué granja. También pedimos pruebas serológicas de las personas que trabajaban en el mercado o en las granjas de las que venían los animales, pero todas estas son preguntas que no han recibido respuesta”, sostuvo Van Kherkove.

Relacionados

Columnistas