HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
15.5 ° C
15.5 °
15.5 °
84 %
1.9kmh
37 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Tesla: punto para Ebrard

Según ha trascendido, gracias a los buenos oficios del canciller Marcelo Ebrard y su equipo de la Secretaría de Relaciones Exteriores, finalmente el archimillonario Elon Musk accedió a comunicarse este martes mediante videollamada con el presidente Andrés Manuel López Obrador para confirmar el establecimiento de su gigaplanta armadora de vehículos eléctricos en Nuevo León, entidad que el mandatario había vetado públicamente argumentando la problemática que padece por el abasto de agua, lo que en las últimas dos semanas parecía poner en riesgo la megainversión de más de 5 mil millones de dólares que los operadores de la Cancillería venían trabajando con los representantes de Tesla desde hace más de un año, aunque Ebrard felicitó en Twitter al influencer pro 4T, Arnoldo Padilla, por promoverla desde 2019.

“Ahora que se ha dado a conocer la buena noticia de la inversión de Tesla en México por el Presidente López Obrador, es de justicia reconocer la enorme labor de Martha Delgado, Iker Jiménez y Margarita Alcántara para lograrlo, fructificó una paciente labor de 14 meses, felicidades!”, publicó anteayer Ebrard en la red social del pajarito azul que pertenece también a Elon Musk, aplaudiendo el esfuerzo de su subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos y de los encargados de la Dirección General de Impulso Económico Global de la SRE.

No obstante, el canciller quiso endosarle el gran mérito a quien aspira a suceder en 2024: “Felicito al Presidente López Obrador por la exitosa negociación con Tesla que garantiza gran inversión con cuidado del agua. Presencié su brillante y exitosa operación en favor de México. @elonmusk mostró su gran estatura, de agradecerse también a Rohan Patel”, quien es el Director de Desarrollo de Negocios de la armadora de vehículos eléctricos, y al cual había recibido en su despacho dos semanas antes, el 14 de febrero, junto con Eugenio Grandio, Director de Mercado en México. “Pronto habrá más buenas noticias”, publicó entonces Ebrard en Twitter.

La decisión de Musk, pues, ya estaba tomada con bastante anticipación, y aun así hubo todavía algunos gobernadores –y hasta la oportunista alcaldesa del puerto de Veracruz, Patricia Lobeira, del PAN– que ingenuamente alzaron la mano para que la planta de Tesla se instalara en sus entidades.

Todavía, hace cuatro días, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, publicó en Twitter que el gobernador Cuitláhuac García había entregado “oficio formal a la titular de la Secretaría de Economía explicando las grandes ventajas para atraer inversiones a Veracruz”, enlistando que el estado gobernado por Cuitláhuac García contaba con “agua, energía, 3 puertos (Tuxpan, Ver, Coatza), 3 aeropuertos, vías férreas, proyecto interoceánico y recursos humanos”.

También, el sábado 25 de febrero, el gobernador García Jiménez grabó un mensaje a las orillas de la laguna de Catemaco, acompañado de la titular de la Sener y del senador Ernesto Pérez Astorga, en el que enlistó las mismas facilidades que daba el estado para este tipo de inversiones.

Sin embargo, el columnista financiero de Grupo Imagen, Rodrigo Pacheco, anticipó desde dos días antes por qué la entidad norteña que gobierna Samuel García, de Movimiento Ciudadano, llevaba toda la ventaja: “¿Qué tanta diferencia puede haber para Tesla entre poner una planta en Santa Catarina, Nuevo León, o Tizayuca, Hidalgo? Una buena forma de aproximar el asunto es recurrir al Índice de Complejidad Económica, es un indicador que permite medir la productividad de una entidad tomando en cuenta el empleo, la industria, las exportaciones, entre otros factores. A nivel mundial, Japón se ubica en el primer lugar con 2.19 unidades del Índice de Complejidad Económica, Alemania se encuentra en cuarto lugar, con 1.88, empatada con Corea del Sur. En ese contexto, Nuevo León aparece en primer lugar a escala nacional, con una puntuación de 1.73 unidades, por encima de Querétaro y Coahuila, mientras que Hidalgo tiene una puntuación de -0.51 y ocupa la vigésima primera posición a nivel nacional y es la opción que está impulsando el presidente López Obrador como alternativa para la planta de Tesla. Veracruz es otro estado de los que quiere impulsar el actual gobierno y que ya levantó la mano, dicha entidad tiene un puntaje todavía más bajo que Hidalgo, con -0.91%, mientras que Tabasco, que también levantó la mano, -0.96 por ciento”.

otros columnistas