Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
muy nuboso
24.1 ° C
24.1 °
24.1 °
67 %
1.6kmh
66 %
Dom
29 °
Lun
26 °
Mar
24 °
Mié
28 °
Jue
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Yasmín Esquivel presumía aval de Universidad Complutense de Madrid en doctorado; la escuela se deslinda

Lo último

La Universidad Complutense de Madrid aseguró que no tiene relación con el título de doctorado que Yasmín Esquivel, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), obtuvo en 2009 por la Universidad Anáhuac, aseguró el diario español El País.

De acuerdo con el medio, la Universidad Complutense aseguró que Esquivel no es una de sus doctoras, ya que no sustentó la tesis ante un tribunal de la universidad madrileña, sino que lo hizo ante la Universidad Anáhuac, por lo que es falso cuando la ministra asegura que su doctorado se hizo “en coordinación” con la Complutense.

Esquivel Mossa obtuvo su grado de doctora en 2009, con la tesis Los derechos fundamentales en México y su defensa, un trabajo del cual la ministra plagió el 46% del texto a 12 autores, de acuerdo con una investigación que presentó la semana pasada El País.

De acuerdo con el diario español, el decano de Derecho de la Complutense, Ricardo Alonso, dijo este martes ante el Consejo de Gobierno de la universidad que “gracias a Dios no tenemos nada que ver con esa tesis doctoral (…) la ministra Esquivel hizo su tesis bajo su responsabilidad y bajo supervisión mexicana y ahí ni la facultad de Derecho ni la Universidad Complutense pintan nada”.

De acuerdo con el decano, durante 20 años la Facultad de Derecho de la Complutense tuvo un acuerdo de colaboración con la Universidad de Anáhuac, pero que este se limitaba a unos cursos de dos semanas, con tres horas diarias de clase, que sumaban un total 30 horas.

Al terminar se emitía un diploma en el que se le reconocía al alumno como candidato a doctor y entonces podía decidir si preparaba su tesis en la Complutense o en la Anáhuac. La ministra Esquivel concluyó sus materias impartidas por los catedráticos de la Complutense, pero hasta ahí llega su relación.

En su semblanza como ministra de la Corte, Esquivel indica que es “doctora en Derecho por la Universidad Anáhuac en convenio con Universidad Complutense de Madrid”.

En diciembre surgió una investigación de Guillermo Sheridan en la que revela que Esquivel plagió la tesis de Édgar Ulises Báez Gutiérrez para obtener el grado de licenciada en Derecho en la UNAM. Esquivel defendió, en septiembre de 1987, una tesis idéntica en título y párrafos a la que Báez Gutiérrez presentó un año antes.

Relacionados

Los que saben