Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
algo de nubes
20.6 ° C
20.6 °
20.6 °
61 %
1.6kmh
14 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Difusión Cultural UV, menos promoción y más difusión

El pasado 23 de marzo, los grupos artísticos de la Universidad Veracruzana, representados por sus delegados sindicales, y acompañados por algunos integrantes del comité regional, encabezado por la maestra Irma Zamora Cortina, manifestaron su inconformidad para la gestión del director general de Difusión Cultural, Dr. Alfonso Colorado Hernández, que, de acuerdo con comentarios a quien esto escribe, no los toma en consideración para la programación de funciones, “no los consulta”; la reducción de presupuesta a la ORTEUV, reclamándole la presentación “de un documento apócrifo” para la publicación un libro de teatro, sin que este se editara, ni les reintegraran el recurso.

Otro de los reclamos de los manifestantes fue la falta de espacio, pues con los que se cuentan son insuficientes, por lo que deben trabajar en espacios no apropiados para la función que desempeñan: Coro UV en el museo Rafael Guisar y Valencia; Orquesta de Música Popular en el mezanine de la Sala Tlaqná; Ballet Folklórico en el sótano del beneficio de café “Piñero Hermanos” (1934). En la misma situación se encuentran el grupo Tlen Huicani y Mariachi Universitario.

Sobre el sesgo académico que le está dando a las presentaciones de los grupos y la programación de “charlas previas”, les deja la impresión es más para “lucimiento” del mencionado director general, llegando al extremo de difundir más estos eventos, que la presentación de algún grupo artístico: “cuando él se presenta en un evento, se inunda la ciudad con carteles, volantes, incluso boletos impresos; no así cuando un grupo se presenta, hay limitaciones”.

A esto se suma la falta de seguimiento a los convenios de colaboración con el IVEC y el Ayuntamiento de Xalapa. Éste último propuso realizar en Xalapa el Festival Alberto de la Rosa, sin que al momento se tenga fecha, sedes, ni programación; cambios de sede, fecha, programación de último momento; o el condicionamiento al Trío Chopin, que para asignarles 20 mil pesos para el Festival “Nuntempa, música del siglo XX y XXI” se exigió presentar evidencia de los últimos festivales.

A estos reclamos hay que agregar la protesta de 9 de mayo del 2022, de los estudiantes de las Facultades de Arte UV, contra la desaparición del foro teatral del Centro Cultural Casa del Lago UV, bajo la consigna “Casa del Lago no se toca” y “Miguel Herrera no se tumba”. A unos días de cumplir un año de la demanda estudiantil, más mes y medio del descontento de los grupos artísticos, queda esperar se cumplan los compromisos.

Desde este espacio se hace un llamado a la máxima autoridad universitaria para que tome en serio el reclamo de estudiantes y representantes de los grupos artísticos. Recodándole que el prestigio y trascendencia de la Universidad Veracruzana, tiene en el arte su origen. Dejar hacer, dejar pasar, no es sano para el buen funcionamiento de las entidades académicas y artísticas de nuestra Casa de Estudios.

otros columnistas