Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
domingo, abril 20, 2025
Xalapa
lluvia moderada
18.2 ° C
18.2 °
18.2 °
85 %
1.9kmh
100 %
Lun
21 °
Mar
22 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

El Museo Tamayo presenta Nido del artista Tarik Kiswanson

Lo último

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) presentan en el Museo Tamayo Arte Contemporáneo la primera exposición individual en el Continente Americano del artista Tarik Kiswanson (Suecia, 1986) el 5 de abril, la cual permanecerá hasta el 18 de junio.

La obra de Tarik Kiswanson explora los momentos y espacios de transición que suelen marcar una vida: el paso de la infancia a la adolescencia, el desplazamiento de un contexto a otro, la fluctuación de los territorios y de las fronteras geopolíticas, así como aquellos fenómenos transformativos como el nomadismo, la diáspora y la migración.

Hijo de una familia emigrada de Palestina, el artista radicado en París aborda los conceptos de alteridad, transparencia y opacidad, refiriéndose a los escritos poscoloniales de Édouard Glissant y a su poética del mestizaje.

Kiswanson describe su obra como la frontera, la ventana entre el iris y el mundo exterior, una cosmología de conceptos en los cuales lo uno no está aislado de lo otro y tienen en común temas como la refracción, la desintegración, la levitación, lo híbrido y la polifonía. Le interesa articular una política de la identidad fluida en la cual lo personal, cultural y político se alimentan constantemente y no es estático.

Sobre esto dice: “La forma como reducimos a las personas a nacionalidad, comunidad, género y raza suele hacerme sentir incómodo, porque siento que mi propia existencia no puede resumirse a una simple definición. He sido moldeado por muchas cosas contradictorias. Veo el yo como una entidad sumamente inestable, siempre sujeta a cambios y redefiniciones. Estamos en constante metamorfosis. Vivimos en relación con los demás, pero también en relación con el tiempo. Mientras intentamos comprender de dónde venimos mirando al pasado, el presente nos remodela constantemente. Esta inestabilidad del yo es algo a lo que vuelvo constantemente en mis escritos y en mi trabajo como artista”.

Para Nido, su exposición en el Museo Tamayo, presenta una serie de esculturas agrupadas bajo el término Father Form (Forma paterna) o Vestibules (Vestíbulos) que fueron concebidas como espacios intermedios. Un “vestíbulo” es una antecámara en la arquitectura romana e islámica, así como la sección del oído interno encargada de mantener el equilibrio. A medida que la obra entra en movimiento, las imágenes capturadas en sus superficies reflejantes se fragmentan, disolviendo el límite entre el cuerpo y la arquitectura.

Las esculturas serán activadas por niñas y niños pre-adolescentes ataviados con trajes diseñados por el artista, mientras que vocalizan fragmentos de textos escritos por él, los cuales se refieren a la fragilidad de los momentos y espacios de transición, así como a la naturaleza cambiante de la identidad, en particular durante etapas como la pubertad.

Nido fue curada por Magalí Arriola, directora del Museo Tamayo, los horarios de las activaciones y demás programas públicos de la exposición se pueden consultar en museotamayo.org/agenda y en las redes sociales de la Red de Museos del Inbal, de la cual el Tamayo forma parte.

Relacionados

Los que saben