Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
muy nuboso
24.1 ° C
24.1 °
24.1 °
67 %
1.6kmh
66 %
Dom
29 °
Lun
26 °
Mar
24 °
Mié
28 °
Jue
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Habrá visitas mutuas entre AMLO y Lula Da Silva

Lo último

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, acordaron visitas a Brasil y México, respectivamente, informó el canciller mexicano Marcelo Ebrard.

“Ambos presidentes han acordado hacer visitas. Tendremos la visita del presidente Lula (en México) y también la visita del presidente López Obrador a Brasil y esa es muy buena y grata noticia”, dijo Ebrard en un mensaje a medios tras una reunión con su homólogo de Brasil, Mauro Vieira, en Ciudad de México.

“Para nosotros, en su momento, cuando así se resuelva por parte del Gobierno de Brasil, recibir a Lula en México será no solo un placer, un gusto, un honor, sino que vamos a estar felices, porque aquí se le quiere bien el presidente Lula y al pueblo de Brasil”, añadió.

Aunque el canciller avisó de las posibles visitas no citó ni confirmó fecha alguna.

Ebrard encabezó la V Reunión de la Comisión Binacional México-Brasil con Vieira, el primer canciller brasileño que visita el país desde 2016.

El líder de la diplomacia mexicana dijo que ambos países están “entrando en una nueva etapa” en su relación, “fundada en la determinación de quienes encabezan los Gobiernos de ambos países, el presidente López Obrador y presidente Lula”.

“Eso tenemos que traducirlo en una relación bilateral mucho más estrecha y productiva para los dos pueblos en los próximos años”, dijo Ebrard.

El canciller mexicano señaló que los dos países de América Latina “son escuchados en el mundo, con autoridad moral y política” y, por ello, “tienen la obligación de contribuir a que la circunstancia mundial pueda evadir las tendencias o superar las tendencias más negativas que observamos polarización, exclusión”.

Ebrard recordó que existen 16 conflictos en curso, y “a veces hay decisiones con muchas cerrazón y se toma poco en cuenta a los países en vías de desarrollo, entonces, ahora hay una voz más potente y entre más cercanía entre México y Brasil habrá más potencia”.

Por su parte, Vieira se dijo “muy satisfecho” con los resultados del encuentro binacional.

“Es un mecanismo que nos permite profundizar el conocimiento mutuo y construir soluciones para problemas comunes”, sostuvo.

Recordó que ambos representan las más grandes economías de América Latina.

“Somos economías complementarias, no rivales”, acotó.

Ebrard y Vieira firmaron, entre otros documentos, un Memorándum de entendimiento para cooperación en investigación y actividades académicas entre la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México y la fundación Alexandre de Gusmao de Brasil.

Otra firma se dio en el Memorándum de colaboración en materia académico-diplomática entre la SRE y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil.

Relacionados

Los que saben