HOY:

Veracruz, siempre presente

En el concierto de las 32 entidades federativas, Veracruz siempre ha tenido una importancia descollante en el orden económico, en el político, y por supuesto en el histórico, porque en este territorio se han escrito páginas de subrayado impacto nacional: por este lado entró y salió la conquista, Juárez expidió las Leyes de Reforma, Venustiano Carranza la Ley Agraria, aunque para mala fortuna también es fortuita cuna de López de Santa Anna, personaje de...
viernes, mayo 23, 2025
Xalapa
nubes
19 ° C
19 °
19 °
68 %
1.1kmh
94 %
Vie
29 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
27 °
Mar
27 °

Es cosa de esperar…

Dice Milenio que: "La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto". (https://www.milenio.com/policia/sentencian-florida-garcia-luna-esposa-denuncia-uif) Usted nomás guarde la nota, sólo necesitar cambiar el nombre de Genaro García Luna, y podrá escoger, entre miles, a...

INAI cuenta con atribuciones para emitir normas para la protección de datos personales: SCJN

Lo último

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó este miércoles que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) cuenta con atribuciones para emitir normas generales para la protección de datos personales.

A través de un comunicado, la SCJN señaló que la Segunda Sala resolvió que el INAI cuenta con competencia constitucional para emitir normas generales tanto sustantivas como adjetivas en materia de protección de datos personales.

Esta resolución se da derivado a una sanción que emitió el INAI contra una persona moral que recabó datos personales financieros de un particular sin contar con su consentimiento, fallo que fue impugnado mediante un juicio de nulidad argumentando que “los lineamientos eran contrarios al orden constitucional por contravenir el principio de legalidad”.

Sin embargo, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa reconoció la validez de la multa impuesta por el INAI, por lo que la persona moral presentó entonces un juicio de amparo. El Tribunal Colegiado de Circuito negó el amparo, por lo que la parte quejosa interpuso un recurso de revisión, que fue el que resolvió este miércoles la Segunda Sala de la Corte.

En su decisión, los ministros de la Segunda Sala determinaron que el artículo sexto del apartado “A”, fracción VIII, de la Constitución, establece que el INAI está facultado para emitir normas para la protección de datos personales, por lo que la sanción procede.

“La Federación contará con un organismo autónomo especializado, responsable de garantizar el cumplimiento del derecho de acceso a la información pública y la protección de datos personales en posesión de sujetos obligados, para lo cual tiene que realizar diversos procedimientos, entre los cuales están aquellos destinados a sancionar a los infractores al derecho de acceso a la información pública y a la protección de datos personales en posesión de los sujetos obligados”, apuntó.

Cabe recordar que actualmente el INAI quedó inoperante al contar con sólo cuatro de comisionados de los seis que conforman el pleno, después de que dos de ellos terminaran su periodo de funciones y los senadores no llegaron a acuerdos para seleccionar a quienes los sustituyan.

Por este hecho, una jueza dio un nuevo plazo de tres días para que la Junta de Coordinación Política del Senado designe a los nuevos comisionados del INAI.

El Juzgado Décimo Séptimo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México resolvió el pasado 31 de marzo solicitar que los nombramientos sean acreditados de “manera efectiva y sin evasivas”.

De lo contrario, la jueza Celina Angélica Quintero Rico indicó que se aplicaría una multa de cien veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Relacionados

Columnistas