HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
muy nuboso
18 ° C
18 °
18 °
83 %
1.5kmh
74 %
Vie
25 °
Sáb
21 °
Dom
18 °
Lun
24 °
Mar
27 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Las abreviaturas de la RAE

Aunque no es el mejor de todos, ni mucho menos, el Diccionario de la Real Academia Española (RAE) cumple una función importante como fuente más o menos oficial para los usuarios de nuestro idioma, dado que esa institución fundada en Madrid el 3 de octubre de 1713 por el marqués de Villena ha servido como una especie de órgano que vigila el uso y la normatividad del castellano, que es el idioma español que usamos mayoritariamente.

     Sí, porque el catalán, el vasco, el gallego son idiomas “españoles” también, puesto que nacieron y se hablan actualmente en la Península Ibérica.

     Bien, así es que muchos hablantes acuden cotidianamente al diccionario de la Academia (impreso o por Internet), como la principal fuente de consulta para encontrar la definición de términos desconocidos o de los que no tenemos certeza sobre su significado.

     Pero lo que no saben muchos usuarios del Diccionario de la RAE es qué demonios significan muchas de las abreviaturas que aparecen en las definiciones. Porque hay cosas raras como “u.t.c.s.”, o “v.t.”.

     Trataré de explicar las más comunes.

     “m.” y “f.” significan respectivamente “masculino” y “femenino”. Perdón, quise decir “f” y “m”, porque el género femenino se asocia a las mujeres, y para cualquier caballero -como lo intento ser, a veces con tan pobres resultados- las damas van primero.

     “adj.” para indicar que una palabra es un adjetivo, “adv.” para indicar que es un adverbio, “v.” para indicar que es un verbo, “sust.” para indicar que es un sustantivo, “prep.” para indicar que es una preposición, “conj.” para indicar que es una conjunción, “pron.” para indicar que es un pronombre.

     Y bueno, la famosa “u.t.c.s.” quiere decir: “úsase también como sustantivo”. Es, por ejemplo, para el caso de adjetivos como “rojo” -y todos los colores- que también pueden ser empleados en la oración como un nombre: “El rojo es un bello color”.

     Y ahí van algunas más:

     “fig.” para indicar que una palabra tiene un sentido figurado o no literal, “fam.” para indicar que una palabra es coloquial o propia del habla familiar, “vulg.” (vulgar) para indicar que una palabra es ofensiva o grosera, “cult.” (cultismo) para indicar que una palabra es de uso culto o propio de la lengua escrita.

     Ah, y eso de “v.t.” y “v.i.” se refiere a una propiedad que tienen los verbos, que pueden ser transitivos (v.t.) o intransitivos (v.i.). Son transitivos aquellos verbos cuya acción se trasmite a un objeto directo: El niño come manzanas. E intransitivos los que no trasmiten su acción a un objeto directo: El sol brilla. (¿Se entiende? No podemos decir El sol brilla los espejos, o El sol brilla los metales. En todo caso, podríamos usar el verbo transitivo abrillanta: El sol abrillanta los metales).

     En realidad, son muchas las abreviaturas que usan los académicos en su diccionario y me temo que por querer hacer las cosas más sencillas, terminaron complicándolas… como Aquél.

sglevet@gmail.com

otros columnistas

Todo es malo

Semper Fidelis

Romancillo de mayo

Román y la innovación

Campañas

Las famiglias y el poder