El Vía Crucis del hombre

Jesús vivió y murió para redimir al hombre de todos sus pecados, reza uno de los cantos del cristianismo más difundidos. Lamentablemente, la condición humana se resiste a cambiar de rumbo y la experiencia histórica demuestra cómo se ha anulado aquel sublime sacrificio, es posible comprobarlo a través de episodios donde se confirma que “el hombre es el lobo del hombre”, según la apreciación de Hobbes. Con reiterada frecuencia escuchamos voces añorantes del pasado,...
viernes, abril 18, 2025
Xalapa
nubes
21 ° C
21 °
21 °
68 %
2.2kmh
100 %
Sáb
28 °
Dom
29 °
Lun
24 °
Mar
25 °
Mié
21 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Presenta IVEC programación virtual sobre literatura totonaca durante el mes de abril

Lo último

El Instituto Veracruzano de la Cultura presenta durante el mes de abril cuatro entrevistas virtuales con destacadas y destacados artesanos, autores y promotores de la lengua tutunakú; éstas fueron realizadas durante el programa de actividades del IVEC en el Festival Cumbre Tajín 2023. Los diálogos se transmitirán todos los viernes del 7 al 28 de abril a las 17:00 horas, a través de la cuenta de Facebook @DesarrolloCulturalRegionalIVEC.

El viernes 7 de abril se contará con la participación de Jun Tiburcio, originario de Chumatlán, Veracruz. Es un artista versátil: pintor, bordador, escultor de tierra, instalador de arte visual, artista plástico, escritor, poeta tutunakú, amante de la cultura ancestral y protector de la naturaleza. Licenciado en Educación Preescolar para el medio indígena, también se ha desempeñado como maestro y asesor técnico pedagógico. Su obra ha sido expuesta en México, Canadá, Francia, España, Venezuela, Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda e Inglaterra. Es autor de cuatro libros: Flores del corazónPalabra y canto de los tutunakúSueño en grande y, recientemente, La vida del colibrí. Participó en la Jornada de Conversatorios de Literatura Totonaca del IVEC con la ponencia “Lengua y poesía totonaca”.

El 14 de abril se compartirá la entrevista con Maribel Olarte, quien también estuvo presente en la jornada. Ella es licenciada en Juicios Orales por la Universidad Tecnológica de México y maestranda en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México. Cuenta con una certificación en lengua totonaca por la Academia Veracruzana de Lenguas Indígenas y ha participado en diversos diplomados sobre juicios, amparos, modelos de gestión de proyectos sociales y derechos humanos. Actualmente es docente de la Universidad Veracruzana Intercultural sede Totonacapan.

El viernes 21 se presentará la entrevista con Aldo García, colaborador del Museo Teodoro Cano e instructor del taller Juegos de mesa en lengua totonaca con el que el IVEC participó en #CumbreTajín2023. Dicha actividad estuvo centrada en una lotería en lengua tutunakú que acerca y difunde la obra del maestro Teodoro Cano. Esta herramienta lúdica está conformada por fragmentos de las pinturas que se exhiben en el recinto papanteco que lleva su nombre y se canta en español y lengua totonaca.

La programación concluye el viernes 28 de abril con un entrevista a la artesana María del Socorro Hernández, originaria de San Miguel Aguasuelos, municipio de Naolinco, Veracruz. Ella ha trabajado el barro desde pequeña, aprendiendo por imitación de su abuela y su madre la técnica del pastillaje y engobes minerales, que resultan en una alegre decoración de color rojo con el que los alfareros de Aguasuelos fabrican vasijas, campanas, jarrones, iglesias, muñecas, animalitos, nacimientos y todas las figuras que su creatividad les permita. Ha participado en diversas ferias artesanales en el estado y la república mexicana.

Sigue la transmisión de estos interesantes conversatorios del 7 al 28 de abril a través de la página de Facebook @DesarrolloCulturalRegionalIVEC, todos los viernes en punto de las 17:00 horas. Conoce la variada oferta cultural que el Instituto Veracruzano de la Cultura ha programado para ti este mes en www.ivec.gob.mx y las redes sociales Facebook @IVECoficial y Twitter @IVEC_Oficial.

Relacionados

Los que saben