HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
15.5 ° C
15.5 °
15.5 °
84 %
1.9kmh
37 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

SCJN da entrada a recursos de Presidencia contra suspensión del Plan B

Lo último

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio entrada a los recursos de reclamación promovidos por la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) apenas el lunes, en contra de la admisión y suspensión de la segunda parte del Plan B de reforma electoral. Estos recursos se suman a los similares que promovió el Senado desde el viernes pasado.

El máximo tribunal registró los recursos con los números 126/2023-CA Y 127/2023-CA, que impugnan la controversia constitucional 261/2023, que fue admitida a trámite por el ministro Javier Laynez Potisek, quien también otorgó la suspensión que dejó sin efectos en todo el país el decreto que modificó las leyes General de Instituciones y Procedimientos Electorales, General de Partidos Políticos, la Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y que expidió una nueva Ley General de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

La Corte aún no publica a quién le tocó en turno el análisis de estos recursos, pero por conexidad es probable que sean encargados a Yasmín Esquivel Mossa y Juan Luis González Alcántara Carrancá, quienes ya tienen en estudio los recursos similares del Senado.

Los cuatro recursos fueron asignados para su votación al pleno de la SCJN, por lo que serán los once ministros quienes decidirán con su voto si se mantiene o se levanta la suspensión que impide hasta ahora aplicar las reformas a las leyes electorales.

Relacionados

Los que saben