El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Señala INM que detención de indocumentados subió 54% en primer bimestre de 2023

Lo último

Entre enero y febrero de este año, 70 mil 526 personas en situación migratoria irregular ingresaron a México, 54.6 por ciento más que en 2022; de los cuales 66 por ciento fueron hombres y 33.4 por ciento mujeres, según estadísticas del Instituto Nacional de Migración (INM).

Las principales entidades donde se llevó a cabo la detección de personas extranjeras en situación migratoria irregular son Chiapas, con 41.3 por ciento; Tabasco, 9.3 por ciento; Coahuila, 8.8 por ciento, y Chihuahua, 6.2 por ciento.

Los datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación indican que, en este primer bimestre de 2023, un promedio de mil 195 migrantes en situación irregular ingresaron a diario al país.

En total, en los dos primeros meses ingresaron al país 7.4 millones de personas, de las cuales 6.1 millones eran extranjeras. Las principales entidades por donde han ingresado son Chiapas, Tabasco, Coahuila y Chihuahua, según datos del INM.

En el periodo mencionado se expidieron y entregaron 11 mil 91 tarjetas de residente temporal y 12 mil 398 permanentes.

Las cifras del INM muestran que, en el primer bimestre del año, en Chiapas detuvieron a 29 mil 143 personas en situación migratoria irregular, lo que equivale a 41.3 por ciento de las 70 mil 526 personas llevadas a estaciones provisionales del INM, mientras que en Tabasco fueron 6 mil 578 migrantes detenidos, equivalente a 9.3 por ciento; 6 mil 223 en Coahuila, que representa 8.8 por ciento, y 4 mil 408 en Chihuahua, es decir, 6.2 por ciento del total de migrantes llevados a una de las estaciones migratorias en el país por no contar con documentos legales para su tránsito por México.

Al alza, cifra de solicitantes de refugio

La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) informó que en este primer trimestre de 2023 aumentaron 29 por ciento las solicitudes de refugio en México con relación a las realizadas en el mismo periodo del año pasado, al pasar de 29 mil 109 solicitudes en 2022 a 37 mil 606 en lo que va de 2023.

Pero este incremento representa 69 por ciento más de solicitudes en comparación con las hechas en el primer trimestre de 2021, año en que 22 mil 422 migrantes solicitaron refugio en los tres primeros meses, es decir 15 mil 584 menos que las hechas en 2023.

Relacionados

Los que saben