HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
14.9 ° C
14.9 °
14.9 °
97 %
0.4kmh
99 %
Dom
19 °
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
29 °
Jue
28 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Señala NYT que Fuerzas Armadas son una amenaza creciente en México

Lo último

Las Fuerzas Armadas en México han tomado cada vez más funciones dentro del actual gobierno, pero operan con poca supervisión, lo que preocupa a activistas y defensores de derechos humanos, aseguró el diario estadounidense The New York Times.

“Dado el papel cada vez mayor de las Fuerzas Armadas en México, es realmente crucial y urgente que los servicios de inteligencia en México estén regulados con un mecanismo de supervisión civil”, que “debería crearse para controlar y, eventualmente, tomar medidas de rendición de cuentas sobre los mismos”, dijo Marta Hurtado, portavoz de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, al NYT.

Reprochó que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha llevado a cabo proyectos gubernamentales “bajo las Fuerzas Armadas para limitar su transparencia y se ha traducido en que los casos de muertes de civiles a manos del Ejército casi nunca vayan a juicio”.

El NYT refiere que con el actual gobierno, los militares han ido más lejos de su misión de seguridad y acusa que han desempeñados negocios lucrativos.

“Las Fuerzas Armadas construyeron y en la actualidad operan el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, y están construyendo gran parte del proyecto turístico más grande del país, el Tren Maya, cuya ruta comprende casi mil 600 kilómetros y tiene un costo de 20 mil millones de dólares, el cual también administrarán una vez terminado. También están a cargo de las aduanas del país, unas de las mayores fuentes de ingreso de México, que en 2022 tuvo previsto generar 59 mil millones de dólares”, afirma el diario estadounidense.

Analistas explicaron al medio que dichas responsabilidades le dan a los militares la capacidad de recaudar dinero por su cuenta, lo que podría socavar el equilibrio de poderes en México.

Relacionados

Los que saben