El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
algo de nubes
23 ° C
23 °
23 °
28 %
0.7kmh
13 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

SEP lanza campaña «Si te drogas, te dañas» en 62 mil escuelas del país

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La secretaria de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, anunció en conjunto con el presidente Andrés Manuel López Obrador el inicio de la campaña «Si te drogas, te dañas» en las escuelas del país, la cual tiene como objetivo sensibilizar a los jóvenes mexicanos sobre los daños a la salud que provoca el consumo de drogas.

El programa, de acuerdo a lo informado por la titular de educación se estará implementando en 62 mil escuelas del país, con la meta de llegar a 11 millones de estudiantes a los cuales se les pueda dar una orientación asertiva en materia de prevención.

«Después del regreso a clases tras el periodo vacacional, damos la bienvenida a todos los estudiantes del país, anunciando que a partir de hoy comenzaremos el programa “Si te drogas, te dañas”, con el cual buscamos llegar a más de 11 millones de jóvenes, contando con 62 mil y con 83 mil docentes de prevención informativa en el aula hasta que termine el ciclo escolar”, externó Ramírez.

La funcionaria destacó que esta campaña va dirigida principalmente a estudiantes de nivel secundaria y media superior, en la que los profesores contarán con guías, materiales impresos, infografías, audiovisuales y recursos gráficos para inhibir el consumo de sustancias tóxicas.

«Para reforzar dicha campaña habrá carteles, videos, acompañamiento a docentes, esto es muy importante, porque es una guía mínima sobre el daño que causan las drogas”, explicó la titular de la SEP.

Sobre la duración de las sesiones y los días en que estas se impartirán, la titular de la SEP comentó que serán tres rondas semanales de entre 10 y 15 minutos cada una, las cuales serán guiadas por los mismos profesores de las instituciones educativas.

«Se realizarán al menos tres intervenciones semanales, de 10 a 15 minutos cada una, donde docentes expondrán en las aulas los daños a la salud que ocasiona el consumo de sustancias como el fentanilo, principal preocupación del presidente”, detalló la funcionaria.

Estas sesiones, se dio a conocer, se realizarán durante las asignaturas de Formación Cívica y Ética; Biología y Vida Saludable, en las secundarias de jornada regular y horario extendido, así como en las asignaturas de Ciencias de nivel bachillerato, o en cualquier otra asignatura, al ser considerado un tema transversal y prioritario del sector.

La estrategia para inhibir y erradicar el consumo de sustancias toxicas que impulsan la secretarías de Educación Pública y de Salud, así como la Coordinación General de Comunicación Social de la Presidencia de la República, incluye spots de 30 a 60 segundos que se difundirán en medios de comunicación y redes sociales. 

Las autoridades escolares, docentes, alumnos, madres y padres de familia podrán consultar los materiales y guías de la estrategia en estrategiaenelaula.sep.gob.mx

Relacionados

Los que saben