HOY:

Veracruz, siempre presente

En el concierto de las 32 entidades federativas, Veracruz siempre ha tenido una importancia descollante en el orden económico, en el político, y por supuesto en el histórico, porque en este territorio se han escrito páginas de subrayado impacto nacional: por este lado entró y salió la conquista, Juárez expidió las Leyes de Reforma, Venustiano Carranza la Ley Agraria, aunque para mala fortuna también es fortuita cuna de López de Santa Anna, personaje de...
viernes, mayo 23, 2025
Xalapa
nubes
19 ° C
19 °
19 °
68 %
1.1kmh
94 %
Vie
29 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
27 °
Mar
27 °

Es cosa de esperar…

Dice Milenio que: "La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto". (https://www.milenio.com/policia/sentencian-florida-garcia-luna-esposa-denuncia-uif) Usted nomás guarde la nota, sólo necesitar cambiar el nombre de Genaro García Luna, y podrá escoger, entre miles, a...

Y ahora la bancada de MORENA en el senado le quiere cambiar el nombre al zócalo

Lo último

La morenista Mónica Fernández Balboa, presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado de la República, informó que buscarán cambiar el nombre oficial del Zócalo de la Ciudad de México a “Plaza de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos de 1824”.

El nombre actual del Zócalo es Plaza de la Constitución, nombre designado en 1812 en homenaje a la Constitución Política de la monarquía española, la cual se aprobó en la ciudad de Cádiz, explicó en sus redes sociales la senadora Fernández Balboa.

Por ello, en el marco del bicentenario de la promulgación de la primera Constitución de México, el 4 de octubre de 1824, es que se busca renombrar al Zócalo.

Esta iniciativa se suma a otras acciones que van en el sentido de modificar las designaciones de lugares y monumentos para ajustarlos a la perspectiva histórica de la actual administración.

Una de ellas, la realizada por el gobierno de la Ciudad de México hace dos años con el motivo de los 500 años de resistencia indígena.

En agosto de 2021, la calle conocida como avenida Puente de Alvarado fue cambiada a Calzada México-Tenochtitlán, debido a que su anterior denominación rememoraba el nombre de un conquistador español.

A estos ajustes se sumó el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, cuya estación Zócalo fue renombrada como Zócalo-Tenochtitlán.

En ese mismo año, la bancada de Morena en la Cámara de Diputados presentó el punto de acuerdo para cambiar el nombre de lugar del “Árbol de la Noche Triste” por el de “Plazuela del Árbol de la Noche Victoriosa“, en el marco de la resistencia indígena.

Relacionados

Columnistas