El PRI y sus circunstancias

De los partidos “grandes” en competencia por las 212 alcaldías de Veracruz, el PRI lo único que tiene para perder es el registro, porque el PAN, y con mayores elementos MORENA, cuentan con el fuelle suficiente para seguir en la competencia política estatal. De la morralla partidista, ya sabemos, el Verde es franquicia ambulatoria, su brújula está orientada a adjuntarse con el partido en el poder para conseguir sobrevivencia y canonjías para su elite...
lunes, abril 28, 2025
Xalapa
cielo claro
26.9 ° C
26.9 °
26.9 °
28 %
3.3kmh
0 %
Lun
28 °
Mar
27 °
Mié
27 °
Jue
28 °
Vie
27 °

¡Ya déjenlo en paz, carajo!

Andrés Manuel López Obrador incumplió todas y cada una de sus promesas. Mintió más que respirar. Traicionó todos y cada uno de sus "ideales". En efecto, fueron los pobres los primeros en sufrir las consecuencias de un sistema de salud deliberadamente destruido, los que perdieron la ruta consistente del trabajo digno y la mejora en sus condiciones de vida, fueron ellos los enajenados mediante un sistema de dádivas que no tarda en reventar. Sus cercanísimos, los más burdos ladrones, que dejaron cortas las raterías de Peña Nieto y secuaces,...

Y ahora la bancada de MORENA en el senado le quiere cambiar el nombre al zócalo

Lo último

La morenista Mónica Fernández Balboa, presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado de la República, informó que buscarán cambiar el nombre oficial del Zócalo de la Ciudad de México a “Plaza de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos de 1824”.

El nombre actual del Zócalo es Plaza de la Constitución, nombre designado en 1812 en homenaje a la Constitución Política de la monarquía española, la cual se aprobó en la ciudad de Cádiz, explicó en sus redes sociales la senadora Fernández Balboa.

Por ello, en el marco del bicentenario de la promulgación de la primera Constitución de México, el 4 de octubre de 1824, es que se busca renombrar al Zócalo.

Esta iniciativa se suma a otras acciones que van en el sentido de modificar las designaciones de lugares y monumentos para ajustarlos a la perspectiva histórica de la actual administración.

Una de ellas, la realizada por el gobierno de la Ciudad de México hace dos años con el motivo de los 500 años de resistencia indígena.

En agosto de 2021, la calle conocida como avenida Puente de Alvarado fue cambiada a Calzada México-Tenochtitlán, debido a que su anterior denominación rememoraba el nombre de un conquistador español.

A estos ajustes se sumó el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, cuya estación Zócalo fue renombrada como Zócalo-Tenochtitlán.

En ese mismo año, la bancada de Morena en la Cámara de Diputados presentó el punto de acuerdo para cambiar el nombre de lugar del “Árbol de la Noche Triste” por el de “Plazuela del Árbol de la Noche Victoriosa“, en el marco de la resistencia indígena.

Relacionados

Los que saben