En Puebla, autoritarismo trasnochado

Provoca escozor el audio video en donde se escucha al gobernador de Puebla, Alejandro Armenta (un expriista incorporado a MORENA en 2017), advertir al grupo empresarial Proyecta le cedan al gobierno estatal dos hectáreas de su propiedad, de no hacerlo procederá a expropiarle cuatro hectáreas. Vale citarlo: “Quiero hacerle un llamado al Grupo Proyecta para que le done al gobierno del estado dos hectáreas para hacer una unidad en esa zona para la policía,...
viernes, abril 11, 2025
Xalapa
cielo claro
12.4 ° C
12.4 °
12.4 °
84 %
1.8kmh
3 %
Sáb
23 °
Dom
24 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
19 °

El daño está hecho…

Dice la sabiduría popular que 'no hay loco que coma lumbre'; pero también dice que, 'de que los hay... los hay'. Además aseguran que 'el camino al infierno está pavimentado con buenas intenciones'. Nadie imaginó que el Presidente Trump se doblaría tan rápido, pero todos sabían que los aranceles eran insostenibles, más temprano que tarde. Las justificaciones son lo de menos: que si ya se cumplieron los objetivos, que si se van a firmar tratados comerciales binacionales, que si los hombres fuertes de Wall Street se impusieron. Lo cierto...

Alistan plan nacional de reparación de daños a víctimas de 1965 a 1990

Lo último

La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) y la Comisión de la Verdad sobre la llamada guerra sucia alistan la publicación de un plan nacional de reparación a sobrevivientes y familiares de víctimas de graves violaciones a derechos humanos cometidas entre 1965 y 1990.

Yuriria Rodríguez, titular de la CEAV, señaló que se tiene previsto que las reparaciones sean de carácter individual, no por núcleo familiar, y se tomarán en consideración las situaciones de vulnerabilidad en la que se encuentren las personas.

La funcionaria indicó que comenzarán “con quienes más lo necesitan; es decir, sobrevivientes y víctimas indirectas, como parejas de las personas desaparecidas o asesinadas, y una vez que se pueda acceder a ellas e iniciar los procesos, nos vamos a la segunda etapa, que serían hijas e hijos, y así vamos a ir avanzando”.

Expuso que al plan de reparación van a poder acceder quienes tengan un reconocimiento de calidad de víctima, que estén en el registro nacional, “pero también se van a quedar a salvo sus otros dos derechos, respecto a que pueden acceder vía la reparación integral del daño mediante el procedimiento ordenado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, o por la compensación subsidiaria, en el caso de que un Ministerio Público lo ordene”.

Rodríguez aclaró que con este proyecto también se está buscando que “las personas en menor medida tengan que estar presentando pruebas de que vivieron violaciones a sus derechos humanos, ya que estamos hablando de hechos que sucedieron hace más de 50 años”, y para ello se están valorando acciones que han tomado comisiones de la verdad de otros países, como Colombia y Argentina.

Destacó que con este plan nacional “queremos recuperar la parte de la reparación del daño, pero desde la restitución y redignificación de los derechos de las víctimas, sobre todo también valorando las situaciones de vulnerabilidad que permitan determinar un monto en compensación, pero que éste no les arrebate otro tipo de derechos”.

Relacionados

Los que saben