Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
29.8 ° C
29.8 °
29.8 °
23 %
4.5kmh
5 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
17 °
Mar
16 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Beatriz Gutiérrez Müller y los hijos de AMLO

*Ella sabe de los negocios de Andy y lo mandó a investigar

Reporta el periodista Claudio Ochoa que la relación entre Beatriz Gutiérrez Müller y los hijos de López Obrador no es la más óptima. De hecho, la segunda esposa de López Obrador no está en el ánimo de José Ramón, Andrés y Gonzalo. Luego que la señora se ha dedicado, en los últimos meses, a viajar, pues menos. Dice el periodista en su columna de El Universal: «A los pocos meses de que López Obrador ganó la presidencia y llegó a Palacio Nacional, Beatriz Gutiérrez Müller comenzó a recibir quejas de distintas voces de confianza que señalaban que los hijos del presidente ya estaban aprovechando los privilegios de la posición para iniciar negocios a través de sus más cercanos a costa del gobierno. Con el paso del tiempo, cada vez más personas se acercaban con la señora para tratar de sondear si aquello tenía el visto bueno del patriarca. No lo hacían con él por temor a una reacción fúrica». Poco se ha visto a la señora con su esposo el presidente, por lo que se habla de un distanciamiento prudente, tal vez por el reproche de que los hijos están haciendo negocios a costa de la relación con su esposo. Dice el periodista, quien consultó a tres fuentes, que Gutiérrez Müller «solicitó el favor (de investigar) a una persona integrante de la Unidad de Inteligencia Financiera, en ese entonces comandada por Santiago Nieto Castillo, hoy encargado de despacho de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo». Dicen algunos analistas que el talón de Aquiles de AMLO está en sus hijos, en su esposa. ¡Puede ser!

Marcelo Ebrard dice que no debe haber “dedazo” para definir al candidato de Morena a la Presidencia. ¿Y de quién es el dedo?

En Oaxaca ha quedado claro que no se practica el “o todos coludos, o todos rabones”. Pues los aspirantes presidenciales de Morena a la presidencia de México fueron tratados de distinta manera. A la Sheinbaum le dieron todo. Salió en la televisión estatal y el aparato de Comunicación Social siguió sus pasos. ¿Quién ordenó eso? Pues el gobernador Salomón Jara, quien se ha destapado como uno de los soldados de Claudia Sheinbaum. Sin embrago, al canciller Marcelo Ebrard no lo acompañó ningún miembro del gabinete de Salomón Jara. Al darse cuenta de eso Marcelo Ebrard declaró en plena campaña: “Va a haber una encuesta, el presidente López Obrador dijo que el pueblo va a decidir quién siga, el pueblo tiene que elegir a quién sigue, no el dedazo, el pueblo”. ¿Qué significa eso del “dedazo”? Señala un diccionario en línea que “dedazo” es la “designación de un candidato a un puesto público, realizada especialmente por el Poder Ejecutivo, sin respetar las formalidades de rigor”. Es decir, cuando Marcelo Ebrard habla de “dedazo” se refiere al dedo del presidente López Obrador.

¿Para qué han servido las consultas en México? Sólo para gastar dinero. Pues Ignacio Mier anuncia consulta para reformar Poder Judicial

Ya chole con las consultas de este gobierno. Tres de las consultas a nivel nacional, que resultaron un montaje y un verdadero fracaso, fueron la de suspender la obra del Aeropuerto de Texcoco, la de la refinería de Dos Bocas y la de enjuiciar a los presidentes. Por supuesto, dichas encuestas costaron un dineral a los mexicanos, todo para que validara lo que el presidente ya había decidido, por capricho. Pues como si esas consultas populares hubieran sido un éxito, ahora Ignacio Mier, líder de los diputados de Morena ha declarado que van por una consulta para reformar el Poder Judicial. En un mensaje de Twitter Ignacio Mier declara: “En #Puebla anuncié que en la @Mx_Diputados el movimiento que encabezamos propondrá que se realice una consulta popular para conocer si la gente quiere que las y los ministros de la @SCJN sean electos por el popular y acabar con los privilegios. ¡Que el pueblo decida!”. Más dinero tirado a la basura; otro montaje fraudulento para dar al presidente una excusa para asaltar al Poder Judicial. Lo que no entiende este presidente es que para poder hacer cambios al Poder Judicial su partido, Morena, tendría que arrasar en las elecciones de 2024, como arrasó en 2018. Pero mientras se empecine en poner la Sheinbaum como candidata, arrasar se ve bastante difícil.

Armando Ortiz                                   Twitter: @aortiz52                             @lbajopalabra

otros columnistas