HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
16.1 ° C
16.1 °
16.1 °
88 %
0.7kmh
100 %
Dom
19 °
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
29 °
Jue
24 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

INAH está a punto de dar el visto bueno definitivo para el Tren Maya

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Instituto Nacional de Antropología de Historia (INAH) está por dar el visto bueno para el avance total en la construcción del Tren Maya, lo que permitirá no tener ningún impedimento en materia arqueológica para seguir con el proyecto, informó esta mañana el director general de esa instancia de investigación, Diego Prieto.

Al participar en la mañanera de este jueves del presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, el titular del INAH externó que los tramos 1 al 5 y el 7 (de Palenque a Tulum y de de Chetumal a Escárcega) ya cuentan con visto bueno de obra, mientras el tramo 6 está al 95.59 por ciento.

“Esto significa que la obra puede avanzar, independientemente de que seguimos con las tareas de salvamento en lo que respecta al acopio, la limpieza, la clasificación de los materiales arqueológicos, la restauración de las piezas museables y por supuesto la elaboración de los informes académicos que permitan que toda esta información se convierta en dato para el análisis del desenvolvimiento de los grupos humanos, de los asentamientos en esta área que fue cuna y sigue siendo de la gran nación de Maya de México, de Mesoamérica”.

El Tramo 6, dijo Prieto, se está a punto de concluir la revisión del INAH, pues sólo falta concluir con dos ubicaciones de ese tramo para liberar el paso de las maquinarias de manera plena.

A la fecha, señaló, en los siete tramos se ha podido recuperar información y registros de 56 mil 34 bienes inmuebles de diverso carácter, entre basamentos, zonas habitacionales, albarradas, caminos y otras estructuras de carácter inmueble.

“Llevamos ya 927 mil 162 fragmentos de cerámica, que es una cantidad inconmensurable que cada fragmento es información sobre la vida y las características de los grupos humanos en el área”, apuntó.

Asimismo, se han recuperado mil 817 bienes muebles relativamente íntegros y 741 vasijas en restauración, 527 enterramientos humanos y mil 307 rasgos naturales asociados a la presencia de grupos humanos.

Prieto detalló que hoy el trabajo arqueológico se está concentrando de manera más intensa en el programa de mejoramiento de zonas arqueológicas que hasta ahora abarca 26 zonas en los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Presentó avances de la recuperación de la ancestral ciudad maya de Xcalumkín, ubicada en la zona en el norte de Campeche.

-Con información de La Jornada

Relacionados

Los que saben