HOY:

Subdesarrollo político= democracia obesa

Entre otras consecuencias del subdesarrollo político está la indeclinable tendencia del aparato de gobierno a crecer desmesuradamente obedeciendo a intereses de partido y grupos...

Subdesarrollo político= democracia obesa

Entre otras consecuencias del subdesarrollo político está la indeclinable tendencia del aparato de gobierno a crecer desmesuradamente obedeciendo a intereses de partido y grupos en el poder, en Veracruz no hemos estado a salvo de esa patología político-administrativa. Caso clásico es el Poder Legislativo que hace 50 años se integraba por 16 diputados y ahora ese número asciende a 50 elementos, sería erróneo reconocerlos como “avance democrático” porque el mayor número responde a contubernios...
miércoles, mayo 7, 2025
Xalapa
cielo claro
18.3 ° C
18.3 °
18.3 °
48 %
3.5kmh
2 %
Mié
30 °
Jue
29 °
Vie
24 °
Sáb
21 °
Dom
16 °

Dirigente de Morena exige empatía

Un accidente le puede ocurrir a cualquiera, todos estamos expuestos, pero más en México, que tiene ¡el séptimo lugar mundial! en accidentes automovilísticos en el mundo (en números absolutos) compitiendo en ello con países que quintuplican el tamaño de nuestra flota vehicular. Pero que eso pase en el entorno de giras electorales, en convoyes de lujosas camionetas Suburban de a dos millones y medio cada una, que sea repetitivo en los eventos de un mismo partido político y lo peor, que tres días antes, previa "recomendación" de la Presidente Sheimbaum...

México dona a Cuba 8 mil dispositivos móviles para acaptar información estadística

Lo último

México donó a la Oficina Nacional de Estadística e Información de Cuba (Onei) 8 mil dispositivos móviles de captura para recoger en el censo de población y vivienda y otros programas, informaron este sábado fuentes oficiales.

Una nota de prensa de la Onei refiere que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) realizó el donativo que llegó el viernes vía aérea como parte de la cooperación entre ambas instituciones.

“Estos dispositivos (computadoras de mano que captan datos estadísticos) serán empleados en el desarrollo del censo de población y viviendas en el país, así como en otras investigaciones estadísticas, lo que posibilitará contar con un novedoso método de captación de la información a estos fines”, añadió la información.

El vicejefe de la Onei, Juan Carlos Alfonso, agradeció “la voluntad y el gesto solidario del hermano país” y también subrayó la importancia de la colaboración con el organismo mexicano.

Dichas acciones llevan años desarrollándose en el contexto de los programas bienales de cooperación internacional de la Conferencia Estadísticas de las Américas, órgano subsidiario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, según la nota.

Igualmente, forman parte del convenio bilateral para desarrollar un programa de información estadística “en los campos de capacitación, difusión y de apoyos técnicos y tecnológicos, así como al fortalecimiento de capacidades técnicas y metodológicas”.

Cuba tenía previsto realizar un censo poblacional el año pasado, pero lo aplazó por “carecer de las condiciones necesarias”, según dijeron las autoridades en ese momento.

Los últimos censos desarrollados en Cuba tuvieron lugar en 2002 y 2012, este último indagó sobre la cantidad y distribución territorial de la población, su composición por sexo y edad, color de la piel, nivel educacional, situación laboral y estado civil o conyugal.

También recogió indicadores relacionados con el total y tipo de hogares y de familias, la cantidad de viviendas, sus afectaciones y equipamiento.

El resultado definitivo de ese proceso reportó que Cuba tenía en esa fecha 11 millones 167 mil 325 habitantes frente a los 11 millones 177 mil 743 contabilizados en 2002.

Relacionados

Los que saben