HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
14.6 ° C
14.6 °
14.6 °
77 %
2.3kmh
67 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

MORENA aprueba confidencialidad de discusiones de Consejo Nacional

Lo último

El Consejo Nacional de Morena avaló anoche su reglamento interno en el que se establece que sus discusiones son de carácter “reservado” y prohíbe a sus integrantes difundir su contenido sin el consentimiento del propio órgano partidario.

A diferencia de otras ocasiones en las que algunos consejeros han difundido parte de los álgidos debates que se han desatado, ayer únicamente un reducido grupo de morenistas presumió en redes sociales su asistencia al consejo, pero sin detallar lo que ahí se trató.

En el reglamento aprobado se advierte que sus integrantes deberán conducirse con apego a la “secrecía y confidencialidad”, y no les será permitido “proyectar, transmitir, retransmitir, grabar, y compartir, difundir o publicitar su contenido en cualquier medio audiovisual, digital o impreso, público o privado, ya sea parcial o totalmente”.

Durante la sesión, que se desarrolló de manera virtual y sin difusión por redes sociales, también se explicó que la razón por la cual se aplazó la aprobación de la comisión especial que redactará el proyecto de nación 2024-2030 fue debido a que, luego de que circuló la propuesta inicial en la que ya incluía los 20 perfiles que la integrarían, otros morenistas alzaron la mano para participar en esta instancia.

La sesión del Consejo Nacional, que encabezó el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, como presidente de ese órgano, contó con la participación de la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, y del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, así como varios de los gobernadores emanados del partido. En tanto, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y el senador Ricardo Monreal no lo hicieron al no ser consejeros.

Sin mayor debate interno, anoche se pidió a sus integrantes que, rumbo al cierre de campañas en el estado de México y Coahuila, todos “le entren de la manera que puedan” para promover a los abanderados de Morena.

Diversos integrantes pidieron que las sesiones dejen de ser virtuales y vuelvan a ser presenciales o híbridas, en tanto, los consejeros migrantes llamaron a que la encuesta para definir la candidatura presidencial también se haga en Estados Unidos.

A la vez, se convocó de manera reiterada a la unidad en el partido, principalmente ante los fallos emitidos en la Suprema Corte.

Relacionados

Los que saben