HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes
15.9 ° C
15.9 °
15.9 °
87 %
1.4kmh
95 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
26 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

PIB registra un aumento del 3.7% en el primer trimestre de 2023

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La economía mexicana inició el año con un crecimiento ligeramente por debajo al estimado inicialmente, debido principalmente al menor dinamismo del sector industrial, revelan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Durante los primeros tres meses de 2022, la economía medida a través del Producto Interno Bruto (PIB) creció 1.0% en términos reales con relación al trimestre anterior, tasa un poco menor al 1.1% previsto hace casi un mes por el Instituto.

La revisión a la baja respecto al dato preliminar estaría explicada por una sorpresa negativa en la industria y la expectativa de un resultado más moderado en los servicios de marzo, comentaron especialistas de Banorte, previo al anuncio oficial.

Por sectores, la industria reportó un crecimiento trimestral de 0.6%, cifra por debajo del 0.7% estimado inicialmente. El impulso estuvo concentrado en la minería con un crecimiento de 2.2% en los primeros tres meses del año., mientras que las manufacturas reportaron un alza de 0.2% y la construcción de 0.1%.

Los servicios mantuvieron el crecimiento previsto de 1.5%, la tasa más elevada en dos años. La mayoría de los rubros habría avanzado, destacando comercio al menudeo con un aumento de 3.6%; alojamiento y preparación de alimentos, 3.9%; así como transporte, 1.1%, aunque notando cierta debilidad en ventas al mayoreo y servicios gubernamentales.

En el caso de las actividades agropecuarias se observó una contracción de 2.8% en los primeros tres meses del año respecto al periodo inmediato anterior, tasa menor al -3.2% previsto inicialmente, afectadas por algunas condiciones climatológicas adversas y con un efecto de base bastante retador.

Esta página web almacena cookies en su ordenador. Las cookies se usan para recopilar información sobre su forma de interactuar con esta web y nos permite acordarnos de usted. Usamos esta información para mejorar y personalizar su experiencia de navegación y para los análisis y mediciones de los visitantes tanto en la web como en otros medios de comunicación. Para saber más sobre las cookies que usamos, consulte nuestra Política de Privacidad.Habilitar anuncios personalizadosCerrar los ajustes de privacidad de los anuncios

A tasa anual, el Producto Interno Bruto ascendió 3.7% en el primer trimestre de 2022 con base en cifras originales, por debajo del 3.9% previsto. Por grandes grupos de actividades económicas, el PIB de las actividades agropecuarias creció 2.3%, el de las industrias 2.5% y el de los servicios 4.3%.

Actividad económica en marzo

El Inegi también dio a conocer los resultados del Indicador Global de Actividad Económica (una especie de PIB mensual). Durante marzo pasado el indicador reportó una contracción mensual de 0.3%, tasa mucho menor al -0.1% previsto en la estimación oportuna.

Como ya sabemos, la producción industrial retrocedió 0.9% en el tercer mes del año, arrastrada por pérdidas en la minería y las manufacturas. Mientras que en los servicios se observó una disminución de 0.1%, con lo que liga dos meses a la baja.

A pesar de la revisión a la baja del total, sigue implicando que la economía tuvo un buen dinamismo al inicio del año. Así, las bases siguen sentadas para un resultado favorable en todo 2023, estimaron los analistas de Banorte.

-Con información de Milenio

Relacionados

Los que saben