HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes
15.9 ° C
15.9 °
15.9 °
87 %
1.4kmh
95 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
26 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

«Vacuna Patria» contra el Covid-19 lista para su autorización por Cofepris

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La vacuna Patria contra Covid-19 está lista tras dos años de desarrollo y es segura, inmunogénica y eficaz como refuerzo contra el coronavirus tras los resultados de la fase final, anunció la directora del Conahcyt, María Elena Álvarez-Buylla.

“Tenemos Patria, tenemos ya la vacuna Patria como refuerzo con los datos de la fase final siendo exitosos”, anunció en la mañanera de este miércoles 3 de mayo, en la que destacó que con ello se abre el camino a la “recuperación en la soberanía de vacunas”.

Álvarez-Buylla aseguró que Patria cumple los criterios establecidos por la Organización Mundial de Salud para vacunas de refuerzo contra Covid-19, por lo que ahora el siguiente paso será solicitar la autorización para su uso de emergencia por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

De acuerdo con la directora del Conahcyt, será en las próximas semanas que se tendrá la autorización de Cofepris y durante septiembre a diciembre de este año se tendrá la capacidad instalada en el país de producir hasta 4 millones de vacunas, la cual puede aumentar en el futuro.

«Solo falta la revisión y aprobación de la última fase, eso va a ocurrir en pocas semanas», puntualizó.

La vacuna Patria que ya está terminada y completó las tres fases de ensayos clínicos es la inyectable, ya que la nasal aún está en investigación.

Costo de vacuna Patria contra el Covid-19

Álvarez-Buylla destacó que la vacuna Patria representa “grandes ahorros” en su producción en comparación con las de otras farmacéuticas para enfrentar la pandemia de covid-19 que azotó a nivel mundial en 2021.

Los costos de producir las vacunas contra Covid-19 fueron:

  • Moderna, 19 mil millones de pesos
  • Pfizer, 16 mil millones de pesos
  • Sinopharm, 3 mil millones de pesos
  • AstraZeneca, 2 mil millones de pesos
  • Patria, 973 millones de pesos

Con estos datos, la directora del Conahcyt destacó que el costo por el desarrollo de la vacuna Patria es 88% menor contra el promedio de otras vacunas contra el coronavirus.

Vacuna nasal Patria contra Covid-19

El Conahcyt desarrolla una versión nasal de la vacuna Patria, la cual aún no ha concluido con los ensayos clínicos, por lo que continúa en investigación.

De acuerdo con la directora del Conahcyt, la dosis nasal cuenta con ensayos clínicos preliminares, «cuyos resultados en las primeras fases son prometedores».

-Con información de Excélsior

Relacionados

Los que saben