HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
21.6 ° C
21.6 °
21.6 °
54 %
1.9kmh
68 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

3 buenas y 3 malas

El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha dado recientemente tres noticias que considera son muy buenas para el pueblo de México. Fiel a su consigna de agigantar lo poco que hace y empequeñecer lo mucho que se le critica, el Presidente ha insistido en colocar en el ánimo del pueblo la idea de que se están haciendo las cosas de la mejor manera y se están obteniendo resultados inéditos para el bienestar de la gente, sobre todo la de a pie.

     Revisemos estas noticias buenas que sin embargo tienen su contraparte.

     1. El peso está más fuerte que nunca, es un superpeso, y es una señal inequívoca de que el proyecto económico de la Cuarta Transformación está teniendo un éxito inusitado.

     A un lado de los señalamientos de especialistas en el sentido de que en realidad nuestra moneda se ha revaluado por razones externas y no por acciones precisas de la administración de AMLO, la baja del dólar está afectando directamente a los exportadores locales, que reciben menos pesos por la venta de sus productos al extranjero. Añada usted que los mexicanos que viven y sobreviven de las remesas que les mandan sus familiares desde Estados Unidos han visto reducir su ingreso por la baratura de la divisa gringa.

     2. La inversión en México está creciendo como nunca.

     Debemos entender que hay dos tipos de inversión extranjera: la productiva y la especulativa. En la primera, empresarios del mundo ponen su dinero para crear fábricas y empresas que les producen ganancias, pero que también que generan empleos y oportunidades de negocio y comercio para muchos mexicanos.

     La inversión que está llegando es la especulativa, y es debido a que la tasa de interés señalada por el Banco de México está en 11.25% anual, contra el 5.25% que ofrece el Tesoro de Estados Unidos.

     Eso significa que cuando los grandes capitales depositan, por ejemplo, un millón de dólares, el costo que debemos pagarles es de 112,500 dólares por año. Ellos solamente llegan a ganar intereses, pero no crean un solo empleo ni dan oportunidades para comercializar los productos nacionales.

     3. Se han creado miles y miles de empleos.

     El problema es que el Gobierno no aclara que la mayoría de esos empleos están en la economía informal. Cuando alguien pone un puesto de venta de mercancía en la calle, para las cifras oficiales aparece como empleado, pero la realidad es que carece de seguridad social y no paga impuestos.

     La situación que enfrenta cada vez más el Gobierno de la 4T, es que sus noticias buenas cada vez tienen más una noticia correlativa que es mala, muy mala.

     Y así ni cómo…

sglevet@gmail.com

otros columnistas

Yo sí voy a votar

Papa peruano

Todo es malo

Semper Fidelis

Romancillo de mayo

Román y la innovación

Campañas