Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
lluvia ligera
23.1 ° C
23.1 °
23.1 °
79 %
1.1kmh
100 %
Mar
24 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
28 °
Sáb
22 °

No, no especulemos…

Matan a empresario farmacéutico en Tuxpan. Asesinan a vulcanizador en Acayucan. Grave motociclista baleado en San Andrés. A balazos matan a taquero en colonia de Córdoba. Desaparece periodista en Pánuco. Joven asesinado entre Yanga y Atoyac. Cadáver flotando en Catemaco. Sicario dispara a pareja en Martinez de la Torre, él murió; ella muy grave. Ebrio duerme sobre bebita y la mata, en Omealca. Hallan hombre calcinado en Ixtaczoquitlán. Kevin Jair cumple una semana desaparecido en Medellín. Autopista México-Veracruz, la más peligrosa de México. Lo novedoso: se roban campanas y...

3 buenas y 3 malas

El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha dado recientemente tres noticias que considera son muy buenas para el pueblo de México. Fiel a su consigna de agigantar lo poco que hace y empequeñecer lo mucho que se le critica, el Presidente ha insistido en colocar en el ánimo del pueblo la idea de que se están haciendo las cosas de la mejor manera y se están obteniendo resultados inéditos para el bienestar de la gente, sobre todo la de a pie.

     Revisemos estas noticias buenas que sin embargo tienen su contraparte.

     1. El peso está más fuerte que nunca, es un superpeso, y es una señal inequívoca de que el proyecto económico de la Cuarta Transformación está teniendo un éxito inusitado.

     A un lado de los señalamientos de especialistas en el sentido de que en realidad nuestra moneda se ha revaluado por razones externas y no por acciones precisas de la administración de AMLO, la baja del dólar está afectando directamente a los exportadores locales, que reciben menos pesos por la venta de sus productos al extranjero. Añada usted que los mexicanos que viven y sobreviven de las remesas que les mandan sus familiares desde Estados Unidos han visto reducir su ingreso por la baratura de la divisa gringa.

     2. La inversión en México está creciendo como nunca.

     Debemos entender que hay dos tipos de inversión extranjera: la productiva y la especulativa. En la primera, empresarios del mundo ponen su dinero para crear fábricas y empresas que les producen ganancias, pero que también que generan empleos y oportunidades de negocio y comercio para muchos mexicanos.

     La inversión que está llegando es la especulativa, y es debido a que la tasa de interés señalada por el Banco de México está en 11.25% anual, contra el 5.25% que ofrece el Tesoro de Estados Unidos.

     Eso significa que cuando los grandes capitales depositan, por ejemplo, un millón de dólares, el costo que debemos pagarles es de 112,500 dólares por año. Ellos solamente llegan a ganar intereses, pero no crean un solo empleo ni dan oportunidades para comercializar los productos nacionales.

     3. Se han creado miles y miles de empleos.

     El problema es que el Gobierno no aclara que la mayoría de esos empleos están en la economía informal. Cuando alguien pone un puesto de venta de mercancía en la calle, para las cifras oficiales aparece como empleado, pero la realidad es que carece de seguridad social y no paga impuestos.

     La situación que enfrenta cada vez más el Gobierno de la 4T, es que sus noticias buenas cada vez tienen más una noticia correlativa que es mala, muy mala.

     Y así ni cómo…

sglevet@gmail.com

otros columnistas

¿Jesús o Cristo?

Vargas Llosa, poeta

Vargas Llosa

El Código Infarto

Rascar