HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
lluvia moderada
25.2 ° C
25.2 °
25.2 °
68 %
2.3kmh
46 %
Vie
25 °
Sáb
21 °
Dom
16 °
Lun
23 °
Mar
26 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

CECA lanza convocatoria 2023 en apoyo a artistas de Jalisco

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Consejo Estatal para la Cultura y las Artes presentó este lunes su convocatoria FECA (Fondo Estatal para la Cultura y las Artes) 2023 y abordaron las transformaciones que están llevándose a cabo al interior de la Secretaria de Cultura.

Natalia Armienta Oikawa, presidente actual del CECA, expresó al respecto que se busca mayor transparencia, humanidad y cercanía.

«Es más transparente porque estamos involucrando a instituciones educativas para realizar diagnósticos internos hacia el CECA, basado en el archivo general a lo largo de su historia. Estamos dando el primer paso que es la digitalización de todo el archivo que se tenía para poder analizarlo y contrastar las cosas que tenemos, las que debiéramos tener y las que no tenemos», declara.

Además, agregó que va a realizarse una evaluación de la Ley de Fomento a la Cultura donde también está invitada la academia, pues resulta de vital importancia crear herramientas y protocolos para reconocer áreas de oportunidad, así como priorizar de buenas prácticas dentro del sector cultural.

Por su parte Lucian Baruqui, secretario ejecutivo de CECA, habló sobre los estímulos económicos con los que puede apoyarse a artistas jaliscienses, que van desde los 10 mil hasta 100 mil pesos.

La convocatoria abarca 46 categorías divididas en 11 disciplinas: Artesanía, Artes Plásticas, Arte Público Efímero, Cine y Video, Cultura Indígena, Cultura Popular, Danza, Letras, Música, Teatro y Patrimonio Cultural Edificado. La fecha límite para registrar proyectos es el 28 de agosto.

Con información de El Informador

Relacionados

Los que saben