HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
14.9 ° C
14.9 °
14.9 °
97 %
0.4kmh
99 %
Dom
19 °
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
29 °
Jue
28 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Cuarta ola de calor llegará a México a inicios de julio

Lo último

Agencias / Sociedad 3.0

El Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio a conocer que la cuarta ola de calor 2023 llegará a México a partir del próximo sábado 1 de julio.

Los estados más afectados por la cuarta ola de calor en México serán Sonora, Sinaloa, Coahuila, Tamaulipas, Nuevo León, San Luis Potosí, Michoacán, Guerrero, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

Una onda u ola de calor es un periodo de temperatura excesiva, casi siempre combinada con humedad, que se mantiene durante varios días consecutivos.

Las olas de calor en México se deben a la presencia de un anticiclón en niveles intermedios en la atmósfera, es decir, en una región de la superficie terrestre la presión es más alta al aire que se encuentra en la periferia.

La ola de calor es más frecuente en las ciudades por la deforestación y la contaminación, de acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil.

La duración de una ola de calor es de por lo menos tres días y genera un impacto tanto en los seres humanos como en los ecosistemas naturales, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Mientras que la UNAM señaló que las olas de calor se intensifican o alargan cuando existen sequías o modos de variabilidad climática como los llamados “El niño” y “La niña».

Durante una ola de calor, la Secretaría de Salud recomienda a la población consumir al menos dos litros diarios de agua simple hervida, desinfectada o en su defecto embotellada, para mantenerse hidratado.

Además, se aconseja evitar la exposición prolongada al sol, especialmente entre las 11:00 de la mañana y las 3:00 de la tarde.

Cuando la temperatura alcanza sus niveles más altos se recomienda utilizar ropa ligera y de colores claros y protector solar, además de gorra, sombrero o sombrilla y lentes de sol.

Procurar permanecer en lugares frescos, a la sombra y bien ventilados; ventilar el automóvil antes de abordar, lavar las manos frecuentemente con agua y jabón antes de comer, preparar y servir alimentos, y después de ir al baño.

Con información de Excelsior

Relacionados

Los que saben