La elección intermedia de 2027

La elección presidencial de 1988 está considerada como un parteaguas electoral porque a partir de ese evento político se sucedieron importantes cambios en el esquema electoral de nuestro país; además, surgió con fuerte acento la percepción de un PRI susceptible de ser derrotado. Por otro lado, el gobierno surgido de esa elección con Salinas de Gortari al frente se vio en la necesidad de hacer concesiones importantes a los partidos de oposición, llevándose el...
domingo, abril 27, 2025
Xalapa
cielo claro
26.6 ° C
26.6 °
26.6 °
24 %
4.1kmh
3 %
Lun
27 °
Mar
27 °
Mié
28 °
Jue
28 °
Vie
21 °

Jugar con fuego…

Donald Trump está cumpliendo la mayoría de las promesas que hizo en campaña. Sigue con ello a pesar de que hoy se sabe, por ejemplo, que don PETER NAVARRO, su asesor estrella sobre aranceles, es un impostor que inventa citas y referencias académicas para justificar sus atroces ideas. Parece que el chistecito ya le ha costado a la humanidad más de dos trillones (o billones, en castellano) de dólares. México, el socio comercial más importante de EUA, ya está en recesión. Queda claro el conflicto de intereses del multimillonario Elon Musk,...

Inflación en Estados Unidos registra su nivel más bajo en dos años, alcanzando un 4.0% en mayo

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La inflación se moderó fuertemente en mayo en Estados Unidos a un mínimo en más de dos años, una buena noticia para los estadounidenses pero también para la Reserva Federal (Fed), que comenzó este martes una reunión clave para resolver si vuelve a aumentar sus tasas de interés. Los precios al consumo aumentaron 4% a 12 meses frente al 4,9% de abril, según el IPC publicado el martes por el Departamento de Trabajo.

El presidente Joe Biden, en busca de un segundo mandato, celebró en un comunicado como una «buena noticia para las familias que trabajan duro». En junio de 2022, la inflación estaba en un máximo en 40 años, en 9.1%. El de mayo de 2023 es el nivel de incremento de precios más bajo desde marzo de 2021, el último mes «normal» antes de la disparada, destacó Neil Saunders, analista de GlobalData.

«La cuestión», sin embargo, es saber si este descenso es suficiente para aliviar a los consumidores, se preguntó el analista.

En la comparación mes a mes, el alza de precios con respecto a abril fue de 0.1%, muy por debajo del 0.4% entre marzo y abril. Los analistas esperaban otro 0,4%, según el consenso de MarketWatch. Sigue siendo el precio de la vivienda el que más pesa en el IPC. También los precios de los vehículos usados subieron. Los productos alimentarios también hicieron su parte luego de estabilizarse en los dos meses anteriores.

En cambio, la energía bajó 3.6% en la comparación mes a mes, y 11.7% en un año. Los muebles y los pasajes de avión también bajaron en abril. Si se excluyen los precios más volátiles de alimentación y energía, la inflación llamada subyacente se mantuvo estable en la comparación mes a mes, en 0,4%, y marcó 5,3% en 12 meses.

Estos datos se conocen en el primer día de reunión de la Fed, banco central, que podría verse convencida de no aumentar sus tasas por primera vez desde marzo de 2022 ante estos datos.

«El riesgo principal sobre las perspectivas, es decir, que una inflación persistente obligue a la Fed a enfriar aún más la economía, se diluyó», remarcó Julia Pollak, economista jefe de ZipRecruiter, en Twitter.

La Reserva Federal comenzó su reunión a las 10:30 locales de Washington «como estaba previsto», indicó un portavoz del banco central. Su decisión sobre las tasas se conocerá el miércoles a las 14:00 en un comunicado, y su presidente Jerome Powell, como es tradición, dará luego una rueda de prensa.

La Fed busca desde hace más de un año detener la escalada de precios. Para eso dispone de una herramienta eficaz pero de efecto retardado, que es la subida de tasas, a la cual procedió ya en 10 reuniones. Este mecanismo encarece el crédito para consumo e inversión, y baja así la presión sobre los precios en la economía.

Varios responsables de la Fed quieren hacer una pausa, ante el riesgo de una potencial recesión si la subida es excesiva o demasiado rápida. La Fed tiene un objetivo de inflación de 2% anual, considerado sano para la economía.

-Con información de AFP

Relacionados

Los que saben