HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
14.6 ° C
14.6 °
14.6 °
77 %
2.3kmh
67 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

La oposición y sus opciones al 24

Si la política fuera una carrera, aun con toda la experiencia que se pudiera pensar que tiene el PAN, PRI y para no dejar atrás, hasta el PRD, parecen amateurs al lado de Morena.

Hablamos de 90 años de existencia por parte del PRI; y si la memoria no me falla, el PAN tendrá algo así como 85 años y sus 33 del Sol Azteca, pero en estos momentos, los reflectores, sean para bien o para mal, se los lleva el bisoño Morena, sea por las Mañaneras de AMLO, por las corcholatas o hasta por las barrabasadas de sus representantes, que van desde Diputados, Senadores, Gobernadores y uno que otro alcalde…

Qué nos dice esto? Pues que la mentada experiencia que pudieran tener estos partidos, es evidente que no sirve si no se ejerce el poder y para ejercer el poder primero hay que tenerlo y una vez tenerlo, mantenerlo. Ese es el fin que busca AMLO y cualquiera de sus corcholatas este 2024…

Si la Oposición, entendiendo ésta como PAN-PRI-PRD, insiste en mantener su alianza para este 2024, deberá buscar dos opciones para contender a sabiendas de que será una batalla inequitativa porque ha de enfrentar a un sistema que, como dijimos líneas arriba, quiere mantener el poder… y la Oposición recuperarlo.

El candidato o candidata de la Oposición tiene que ser alguien que conecte con el pueblo, que la gente se identifique, pero sobre todo, y han de disculpar los amigos del PAN, del PRI y PRD, que no parezca político, que no parezca de algún partido… Entiendo que es difícil y haya quien piense en sacar un candidato ciudadano que le entre a los cocolazos… y si no ven prospectos, volteen a ver a quiénes tienen: ¿Santiago Creel? ¿Xóchitl Gálvez? ¿Lilly Téllez? ¿Mauricio Vila?

Muchos podrían decir que el gobernador de Yucatán, Mauricio, es la mejor carta que tiene el PAN y sus aliados, por el lugar en que ha colocado a su estado durante su mandato… salvo un ligero detalle. A Mauricio Vila le pasa lo mismo que a Juan Manuel Diez Francos: Han hecho un papel muy destacable, pero no deja de estar cerrado el círculo de su proyección personal o partidista. Yucatán es el paraíso así como Orizaba, un edén, un escape, un refugio, un rincón… y son tan pocos los que los conocen.

¿Por qué no cito prospectos del PRI o PRD? Sigo ofreciendo disculpas a los priístas y de paso a los perredistas, pero sinceramente no veo a un solo militante del tri o el sol azteca que su liderazgo al interior de su partido, lo emane al resto de la sociedad… por eso, creo que en una de ésas, Lilly Téllez o Xóchitl Gálvez pudieran sonar tan fuerte como no lo espero de Santiago Creel…

Hasta aquí, la primera opción que tiene la Alianza PAN-PRI-PRD: buscar un buen candidato y es seguro que en una de ésas, esté mejor preparado que cualquiera de las corcholatas, pero eso no implica nada… en un escenario pequeño, bastaría recordar el episodio de  Pepe Yunes como candidato a Gobernador.

La segunda opción que tiene la alianza PAN-PRI-PRD es cruel pero no por ello, lejos de ser realista: hacer un ensayo de este 2024 para ir armando la estructura y el candidato o la candidata, al 2030…

No digo que no compita, que no le entre con todo, pero que entienda que teniendo encima todo el aparato gubernamental federal y la mayoría estatal, además de la modorra ciudadana, tendrá que ir armando a un líder o lideresa que así como lo hizo en su momento el mismo Andrés Manuel, apenas terminada la elección, inicie la gira por recuperar México, por rescatar a México, por salvar a México o como le quieran llamar…

Al final, como dice Gómez Cazarín, la política es como una carrera… y a veces no se trata de quién corre más, sino de quién resiste más para llegar a la meta.

otros columnistas