Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
nubes
19.6 ° C
19.6 °
19.6 °
84 %
1kmh
100 %
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
24 °
Mié
27 °
Jue
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Libros en Altotonga

Ese excepcional presidente municipal que es Ignacio Morales Guevara sorprende ahora con su apoyo a la Biblioteca Municipal “Profesor Humberto Castellanos Fernández” y a la Casa de la Cultura de Altotonga para que se celebre a partir de hoy y hasta el domingo la Feria Internacional del Libro Altotonga 2023.

     El joven alcalde ha realizado una magnífica gestión que se ha reflejado en una mejoría material en muchos lugares del municipio, pero ahora dirige sus baterías hacia el “alma del pueblo”, y ha impulsado como nunca antes la celebración del libro y la promoción de la lectura.

     Un pueblo que lee es un pueblo que sabe, y un pueblo que sabe deja a un lado en su forma de vida y de convivencia a la violencia, a la pereza, a la ignorancia, que son los tres pecados capitales que frenan el desarrollo de las personas y de los municipios.

     Durante estos tres días, estarán en Altotonga 22 talentosos escritores que se sentarán en la Casa de la Cultura (ubicada en la calle Allende Número 7) y hablarán con la gente sobre sus obras, sus sueños y sus pretensiones, en eventos público que tienen como finalidad que todos en el municipio serrano tengan oportunidad de conocer cómo crean sus obras los autores.

     Entre ellos, se presentará la escritora peruana María Susana Campos Chacón, quien hablará sobre su antología de cuentos Apu Supay.

     Participan en esta feria 20 libreros de varias partes del país que traen sus mejores libros a precios verdaderamente de oferta para que los altotonguenses puedan incrementar sus bibliotecas personales y tengan oportunidad de acercarse a las últimas novedades de la literatura universal.

     Un aspecto notable de esta Feria Internacional del Libro es que todos los eventos literarios y artísticos son gratuitos, con el fin de fomentar el conocimiento de los libros y el amor por la lectura.

     De esta manera, la actual comuna que preside tan bien Ignacio Morales Guevara, un autóctono de origen y de abolengo, dirige su atención también a la mejoría espiritual de los habitantes de Altotonga, entre los que hay grandes escritores como Adalberto Tejeda Martínez y Fernando de la Luz Bello.

     He ahí otro motivo para visitar Altotonga, que no es nadamás relevante por sus exquisitas garnachas y sus atractivos turísticos de montaña, sino por la bonhomía y el gusto por la cultura de parte de sus habitantes, que los esperan con los brazos abiertos.

sglevet@gmail.com

otros columnistas

Vargas Llosa, poeta

Vargas Llosa

El Código Infarto

Rascar

Ceda el paso y sea feliz