HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
20.8 ° C
20.8 °
20.8 °
64 %
2.3kmh
100 %
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Libros en Altotonga

Ese excepcional presidente municipal que es Ignacio Morales Guevara sorprende ahora con su apoyo a la Biblioteca Municipal “Profesor Humberto Castellanos Fernández” y a la Casa de la Cultura de Altotonga para que se celebre a partir de hoy y hasta el domingo la Feria Internacional del Libro Altotonga 2023.

     El joven alcalde ha realizado una magnífica gestión que se ha reflejado en una mejoría material en muchos lugares del municipio, pero ahora dirige sus baterías hacia el “alma del pueblo”, y ha impulsado como nunca antes la celebración del libro y la promoción de la lectura.

     Un pueblo que lee es un pueblo que sabe, y un pueblo que sabe deja a un lado en su forma de vida y de convivencia a la violencia, a la pereza, a la ignorancia, que son los tres pecados capitales que frenan el desarrollo de las personas y de los municipios.

     Durante estos tres días, estarán en Altotonga 22 talentosos escritores que se sentarán en la Casa de la Cultura (ubicada en la calle Allende Número 7) y hablarán con la gente sobre sus obras, sus sueños y sus pretensiones, en eventos público que tienen como finalidad que todos en el municipio serrano tengan oportunidad de conocer cómo crean sus obras los autores.

     Entre ellos, se presentará la escritora peruana María Susana Campos Chacón, quien hablará sobre su antología de cuentos Apu Supay.

     Participan en esta feria 20 libreros de varias partes del país que traen sus mejores libros a precios verdaderamente de oferta para que los altotonguenses puedan incrementar sus bibliotecas personales y tengan oportunidad de acercarse a las últimas novedades de la literatura universal.

     Un aspecto notable de esta Feria Internacional del Libro es que todos los eventos literarios y artísticos son gratuitos, con el fin de fomentar el conocimiento de los libros y el amor por la lectura.

     De esta manera, la actual comuna que preside tan bien Ignacio Morales Guevara, un autóctono de origen y de abolengo, dirige su atención también a la mejoría espiritual de los habitantes de Altotonga, entre los que hay grandes escritores como Adalberto Tejeda Martínez y Fernando de la Luz Bello.

     He ahí otro motivo para visitar Altotonga, que no es nadamás relevante por sus exquisitas garnachas y sus atractivos turísticos de montaña, sino por la bonhomía y el gusto por la cultura de parte de sus habitantes, que los esperan con los brazos abiertos.

sglevet@gmail.com

otros columnistas

Papa peruano

Todo es malo

Semper Fidelis

Romancillo de mayo

Román y la innovación

Campañas

Las famiglias y el poder