HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
nubes
19.2 ° C
19.2 °
19.2 °
76 %
2kmh
100 %
Vie
25 °
Sáb
20 °
Dom
16 °
Lun
23 °
Mar
23 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

«No me sorprende»: AMLO ante la inminente invalidación de la segunda parte del Plan B

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

“No me sorprende, ahora sí que no es nota”, lanzó el presidente Andrés Manuel López Obrador ante la inminente invalidación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a la segunda parte del plan B de reforma electoral, como lo propone el proyecto del ministro Javier Laynez Potisek.

En la mañanera de este martes, a pregunta sobre el tema, el mandatario dio por hecho que la mayoría de los ministros del máximo tribunal rechazarán la reforma, propuesta por su administración y que fue aprobada meses atrás por Morena y sus aliados en el Congreso de la Unión, con el rechazo de la oposición.

“Ahora sí que no es nota, los ministros están alineados al bloque conservador, no están alienados al servicio del pueblo, no se imparte justicia, es un poder (el Judicial) al servicio de una élite política y económica”, planteó el tabasqueño.

Cuestionó: “¿Cómo creen ustedes que van a dejar vigente esa ley (el plan B) si ahí se establece que nadie debe de ganar más que el presidente, como lo ordena la Constitución, en el artículo 127? Y los ministros son los primeros que violan la Constitución, el artículo 127, porque ganan tres y hasta cuatro veces más que el presidente”.

Además de eso, López Obrador agregó que los integrantes del máximo tribunal mantienen un fideicomiso de 20 mil millones de pesos “para financiarse todos sus excesos: servicio médico particular, fondo especial de retiro, trabajadores o trabajadoras domésticas, asesores, consejeros, vehículos de lujo, todo, con cargo al erario, a costillas del erario, con el dinero del presupuesto que es dinero del pueblo. Ellos no respetan la ley de austeridad republicana. Entonces, ¿qué puedo esperar de quienes actúan de manera irresponsable, violando la Constitución, los ministros de la Corte?”

De ahí, que el jefe del Ejecutivo federal reiterara que es necesaria una reforma al Poder Judicial para que jueces, magistrados y ministros sean electos por la ciudadanía, por lo que volvió a anunciar que en septiembre del próximo año enviará una iniciativa de ley a la nueva legislatura para que se apruebe esa reforma.

Relacionados

Los que saben