HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes
15.9 ° C
15.9 °
15.9 °
87 %
1.4kmh
95 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
26 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Políticos mexicanos se unen a la celebración del Orgullo LGBT+

Senadores, ministros, alcaldes y figuras prominentes han compartido mensajes en sus redes sociales y participado en marchas en distintos estados del país.

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGBT+, políticos de diferentes partidos en México se han posicionado a favor de la igualdad y la inclusión. Senadores, ministros, alcaldes y figuras prominentes han compartido mensajes en sus redes sociales y participado en marchas en distintos estados del país.

El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, expresó en Twitter su llamado a garantizar derechos para todas las personas y familias, promoviendo la igualdad y la dignidad como norma. Además, en un video compartido en Instagram, Zaldívar defendió a las familias homoparentales y destacó la importancia de criar a los niños con amor, sin importar la orientación sexual de sus padres.

Claudia Sheinbaum, ex jefa de Gobierno y aspirante a la candidatura presidencial por Morena, recordó la importancia de la diversidad sexual y la inclusión como derechos fundamentales. A través de Twitter, resaltó el trabajo conjunto para construir un país donde todas las personas sean respetadas y valoradas, sin importar su orientación sexual o identidad de género.

Manuel Velasco, senador con licencia y miembro de Morena, hizo un llamado a rechazar el odio y la discriminación, y abogó por la libertad y el amor sin miedo en México. Destacó que el día del orgullo es una ocasión para celebrar la diversidad y luchar por un país donde cada individuo pueda ser libre de ser quien es y amar a quien desee.

Dante Delgado, coordinador nacional y senador de Movimiento Ciudadano, afirmó en Twitter que todas las personas tienen derecho a la alegría y a amar sin sufrir discriminación. Enfatizó la lucha por un futuro en el que el odio sea cosa del pasado.

Clara Brugada, alcaldesa de Iztapalapa, asistió a la Marcha del Orgullo LGBT+ en la Ciudad de México y compartió mensajes en sus redes sociales en apoyo a la conmemoración. En sus publicaciones, afirmó que el amor es un derecho humano y que todos deben tener el derecho de amar libremente.

María Clemente García, senadora de Morena y parte de la comunidad LGBT+, expresó su orgullo por formar parte de este sector de la población y destacó la importancia de cada paso en defensa de los derechos de la comunidad LGBT+.

Delfina Gómez, gobernadora electa del Estado de México, se comprometió a seguir trabajando por el respeto, la inclusión y los derechos de todas las personas, utilizando el lema de la XLV Marcha del Orgullo LGBTTTIQA+: Libertad, Justicia y Dignidad.

Relacionados

Los que saben